Es presidente del PRI en Sonora, también conocido como “el pato”. Contento, enjundioso y con una energía que contagia. Sin descanso, quiere transformar el PRI en el estado. Está decidido.
PG: Ernesto, si tuvieras la oportunidad de dirigirte al presidente de la República, ¿Qué recomendación le darías tomando en consideración la situación actual del país?
EDLH: En síntesis: Que el presidente reconozca que el país no va bien. Segundo, que escuche a su gabinete, y tercero que sume en un solo equipo a los mexicanos y cese en su activismo de dividir al país.
PG: ¿Qué opinión te merece el actuar de los diputados ante la realidad que hoy enfrenta nuestro estado?
EDLH: Con sus muy honrosas excepciones, creo que la mayoría aun no sabe qué es lo que tiene que hacer desde el Poder Legislativo, y esa ignorancia repercute en el sonorense de manera directa. Solo es cuestión de analizar los presupuestos, tanto federal como estatal para 2020, y ahí se podrá ver de manera muy detallada que en lo nacional Sonora no es una prioridad con las consecuencias y retrocesos que ello representa.
PG: ¿Cómo evalúas las acciones administrativas de la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, para contrarrestar los efectos del Covid-19 en la ciudad?
EDLH: Creo que con lo poco que tiene como margen de acción ante un olvido muy evidente de parte del presidente de la República en cuanto al envío de recursos, creo que su activismo ha sido mediático y concreto. Me explico: Las acciones concretas van desde la sanitización en mercados municipales, condonación en el recibo del agua para colonias vulnerables, reducción de sueldos a servidores públicos, entrega de despensas por parte del DIF Municipal, creo que son acciones que suman y contribuyen a la atención de la emergencia. La parte de multas a los ciudadanos hermosillenses, no coincido. Creo que para ese caso en concreto ha sido un exceso por parte de la autoridad, pues es evidente que parte de los hermosillenses continúan desplazándose por la ciudad para asistir a sus fuentes de empleo. En ese caso particular, las multas impuestas por el departamento de tránsito han sido un exceso en contra de los hermosillenses.
PG: A finales del año pasado, fuiste uno de los primeros políticos que habló sin miedo sobre la posibilidad de que el estado de Sonora hiciera un ‘break’ con el pacto federal en materia fiscal. Ahora vemos a nivel nacional cómo otros estados del norte de la república evalúan esa posibilidad como una opción. ¿Nos podrías explicar las causas que llevan a un estado a evaluar esta posibilidad?
EDLH: Prácticamente el posicionamiento que en ese momento realicé, fue cuando vimos que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, le quitaba recursos muy valiosos a temas prioritarios como: Recorte del 42.5% al campo mexicano. Recorte de casi 4 veces al fomento ganadero, agrícola y acuícola y pesquero. Recorte al sector turismo del 44.7%, eliminación de apoyos a pequeños y medianos empresarios, recortes a infraestructura como construcción de carreteras en casi un 50%, y bueno que decir de la reducción presupuestal para los organismos autónomos como el INE, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Poder Judicial y Instituto de Transparencia.
Por ello, en conferencia de prensa hice ese pronunciamiento, pues Sonora entrega a la federación 171 mil millones de pesos, y la federación no regresa a los sonorenses ni siquiera el 50% de ese total. Por lo tanto, el posicionamiento es muy concreto en cuanto a que Sonora recabe y administre lo que aquí se genera año con año.
PG: La ciudadanía que busca concordancia y equilibrio en la política presidencial y social... sigue viendo al PRI en la lona... ¿qué les puedes decir?
EDLH: Yo creo que todos los Partidos Políticos, reitero, todos los Partidos en el país, tenemos una baja aceptación entre los mexicanos. Hoy por hoy, más que los Institutos Políticos, lo que la gente está viendo en su día a día, es el actuar de las personas, y creo que ello, se verá reflejado en la elección de 2021. Aquí el PRI Sonora, ha estado trabajando precisamente para quienes son la gran mayoría, los ciudadanos que no tienen preferencia partidista. Cursos de capacitación para corte de cabello, mantenimiento de aires acondicionados, cursos de computación y cursos de inglés, nos han permitido llegar a personas que en un 90% jamás habían visitado las instalaciones del PRI Sonora. Este acercamiento permanente, creo que ha sido muy positivo, pues lejos de quedarnos sin movimiento tras la elección del 2018, lo que hicimos fue aprender la lección y con ello empezamos a trabajar con programas muy concretos y de beneficio para la gente.
PG: En cuanto al manejo de la política estatal ¿Qué le queda por hacer a la gobernadora CLAUDIA PAVLOVICH desde tu punto de vista crítico? ¿y que le sugerirías en este momento?
EDLH: Todos los gobernadores en el país tienen una situación inédita que atender por las causas del Covd-19. Creo que aquí en Sonora ha sido ejemplo de como entrarle con todo a una situación muy grave, no solo en el tema de la salud, sino también de la economía y la seguridad. Fue la propia gobernadora Claudia Pavlovich, la primera Gobernadora en el país, en ofrecer un plan concreto y una ruta a seguir para hacer frente a esta lamentable situación.
La gobernadora tomó medidas drásticas con los pantalones bien puestos, cosa que en la mayoría de las otras entidades federativas no sucedió y estamos viendo hoy las consecuencias.
La primera gobernadora en ofrecer apoyos a los que representan el 75% de los empleos en la entidad, es decir, las micro, pequeñas y medianas empresas. Apoyos que van desde los 10 mil hasta los 50 mil pesos. Si bien es cierto esta situación no resuelve el problema al 100%, estoy seguro de que esos créditos a tasa 0 que ofrece el gobierno del estado, en mucho habrán de ayudar a quienes hoy están atravesando esta difícil situación en sus negocios.
Lo que yo finalmente le sugeriría a la gobernadora es que continúe trabajando con un plan muy realista, que le siga diciendo a los sonorenses que, si se puede y que no, y sobre todo que continúe visitando los 72 municipios con entrega de obras y apoyos en beneficio de quienes más lo necesitan.
PG: La ola de criminalidad en Sonora no cesa ni aún con el "QUÉDATE en CASA". Se incrementa día con día y lo vemos en todas partes. ¿Cómo crees tú que podría resolverlo el Gobierno Estatal?
EDLH: Si tú comparas cómo estaba Sonora antes de que los hoy alcaldes de MORENA-PT-PES tomaran posesión en el 2018, y lo comparas con sus primeros 18 meses de gobierno, podrás claramente identificar qué delitos de alto impacto como el homicidio doloso se ha incrementado en un 45%. ¿Que quiere decir esto? MORENA gobierna el 85% de la población en la entidad, y es precisamente ahí donde el homicidio doloso tiene registrado el 95% de los casos. Este arranque de 2020 ha sido el trimestre más violento en Sonora, precisamente ahí donde Gobierna el Partido MORENA. ¿Dónde quedó la coordinación que tanto pregonaron en campaña en el 2018? ¿Dónde y qué carajos está haciendo la Guardia Nacional en Sonora? ¿De que sirve la famosa mesa de seguridad que integra los 3 niveles de gobierno? Esas son preguntas básicas que hasta el momento no tenemos respuesta por parte de las autoridades.
Es importante recordar que, en agosto de 2019, el hoy secretario de seguridad pública del Gobierno Federal, Alfonso Durazo, implementó un Plan Piloto en Sonora, reemplazando a mandos civiles por mandos militares en al menos 5 municipios (Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cd. Obregón y Navojoa). Pues bueno, esa estrategia a 8 meses de implementarse ha sido un rotundo fracaso, pero lo más preocupante es que no se ven indicios de que se vaya a cambiar de estrategia.
Y así como el homicidio doloso ha tenido un importante crecimiento en Sonora, también hay que señalar que el robo a casa habitación y negocios en este primer trimestre de 2020 ha tenido un notable crecimiento. Creo que el Gobierno del Estado debe exigirles mucho más a los municipios y por supuesto mucho más al Gobierno Federal. Deben dejar la prudencia y alzar la voz en un tema que es preocupación para todos los sonorenses.
PG: ¿Cómo ves la propuesta de AMLO, para reformar la situación en materia del presupuesto nacional? ¿crees que sea lo correcto o simplemente es un aprovechado?
EDLH: Lo veo como un exceso que ni siquiera al PRI de los años 70 se le habría ocurrido legislar. De ese nivel la ambición desmedida del presidente López Obrador, y también de ese nivel el nulo respeto al Poder Legislativo Federal. En el remoto caso de que se concrete un golpe tan fuerte en el Congreso de la Unión en favor de la iniciativa de López Obrador, sin duda, la República estaría en grave riesgo.
PG: A como están las cosas para la REPÚBLICA y para el gobierno federal respecto del Covid, y la crisis financiera que agobia a todos... ¿AMLO pudiera buscar “culpables” entre las filas políticas DEL PRI Y DEL PAN?
EDLH: Es parte de su narrativa diaria. El problema es que está plenamente documentado cual ha sido su actuar desde el inicio del Covid-19 hasta lo que va hoy en día con la emergencia. Creo que ese discurso es solo eso, y también creo que el ciudadano cada vez está mas informado y sabe perfectamente qué es lo que está pasando.
No puede el presidente López Obrador por una parte decir que se tiene “domado” al coronavirus, y por otra parte el ciudadano ver que en los hospitales del IMSS o del ISSSTE simplemente no lo pueden recibir para atención médica. Ahí la narrativa del presidente queda evidentemente rebasada por una realidad que está lamentablemente en todo el país, y ante la cual no se ve una voluntad gubernamental por atenderla, sino todo lo contrario, una voluntad y oficio mediático por esconder la gravedad del tema.
PG: ¿Usted cree que esta crisis pandémica afectará a las elecciones del próximo Año? ¿cómo y en qué?
EDLH: Es una pregunta muy difícil de contestar. En el PRI Sonora, no estamos pensando en el 2021. Estamos atentos a cómo evoluciona el único tema que le interesa a los sonorenses ante la emergencia por el coronavirus. El tema de salud, por supuesto el tema de la economía familiar y el tema que representa la otra crisis como lo es la seguridad pública. Por ello en el PRI Sonora, desde el 24 de marzo, fuimos los primeros en proponer que a los 7 Partidos Políticos en el Estado se nos redujera en un 80% las prerrogativas que recibimos para el 2020, es decir, de aprobarse la propuesta, se haría una bolsa de casi 100 millones de pesos en total para utilizarse en temas de salud por el Coronavirus.
Sin embargo, no ha existido hasta el momento un apoyo decidido de los demás Partidos Políticos en Sonora para entrarle a este tema. Solamente el Dirigente de MORENA, Jacobo Mendoza, opinó que este tema del covid-19 no era un tema de Partidos, y no había porque entrarle. Es increíble que aun no se hayan percatado los demás dirigentes partidistas del problema tan grave que representa esta emergencia para todos los sonorenses.
La propuesta del PRI Sonora sigue en pie y yo esperaría responsabilidad, compromiso, pero sobre toda mucha solidaridad para que tanto MORENA, PAN, PT, PVEM, PANAL y Movimiento Ciudadano, se sumen en apoyar regresando el dinero que proviene de los impuestos que pagan todos los sonorenses. Esperemos así sea.
PG: Si usted no fuera dirigente partidista y fuera un ciudadano común y corriente priista... ¿a qué candidato le gustaría ver en la boleta electoral?
EDLH: Me gustaría ver mujeres y hombres muy preparados, para que nunca más se vuelva a registrar un error de la democracia como sucedió con los candidatos de MORENA en el país y en Sonora.
Hoy se están pagando las consecuencias. Municipios con una violencia desbordante. Municipios sin apoyos por parte del Gobierno Federal. Municipios gobernados por Presidentes Municipales que no han podido responder a las exigencias de la gente, y que a año y medio de gestión aun siguen sin saber lo que tienen que hacer. Me gustaría ver candidatas y candidatos con vocación de servicio, con dominio de la función pública, y con inteligencia emocional para entender que los tiempos actuales son complejos y que exigen el doble de compromiso y sobre todo el doble de resultados.
Comentarios
Publicar un comentario