Ir al contenido principal

"Trabajando en esta tribuna al margen de 'grillas' baratas": Dip. Rogelio Díaz Brown

1. Rogelio, la percepción ciudadana ha notado el disgusto de una de porción de la militancia priísta en el estado, comprobado esto por recientes afirmaciones difundidas en redes sociales en contra del actuar de la bancada del PRI encabezada por usted al interior de la XVII Legislatura, ¿Qué opina usted al respecto? 

RDB: Sí, pero con el trabajo legislativo es con lo que se puede contrarrestar esa crítica, y la bancada que yo coordino tiene iniciativas que impactan positivamente a los ciudadanos. Esa tarea acapara toda mi atención. Entre estas iniciativas se pueden destacar: la Ley de Mejora Regulatoria, la Ley de Fomento a la Proveeduría Local, Atención Médica inmediata para policías en servicio, atención a niños en orfandad por feminicidio y propusimos el Día Rosa y Día Azul, que se refiere a la detección oportuna de cáncer, por poner algunos ejemplos. 

2. En determinado momento ¿con qué fenómeno político corresponderían o podríamos identificar las intenciones que buscan vulnerar la reputación del trabajo realizado por la bancada del PRI? 

RDB: Corresponde a ciertos intereses, pero Al fin de cuentas, el trabajo legislativo, no tiene como fin levantar simpatías, es la forma más honesta y firme que tenemos los diputados para demostrar que se pueden hacer muchas cosas por los ciudadanos y de alguna forma reforzar la confianza. Específicamente, los diputados del PRI, presentaron dos iniciativas de ley, una de ellas que busca que los programas y apoyos implementados durante la contingencia se mantengan después que terminen la emergencia sanitaria. 

3. ¿En qué etapa se encuentra el PRI Estatal en estos momentos rumbo al 2021?

RDB: Creo firmemente que en estos momentos el partido está unido y fuerte, pero más que todo… concentrado y ocupado al trabajar en favor de los sonorenses. Equilibrio, consolidación de diálogo y suma de esfuerzos a favor del estado, es parte de la función del Grupo Parlamentario del PRI en Sonora.

4. ¿Cómo ve, al día de hoy, la actuación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿cómo podría mejorar? 

RDB: Considero que está a tiempo de reorientar las políticas públicas y sobre todo de reconocer que cada estado tiene realidades diferentes en todos los sectores, no se puede regir un país de manera homogénea, es muy importante distinguir las necesidades sociales, económicas y culturales de cada entidad.

5 ¿Cómo evalúa, al día de hoy, la actuación del gobierno de Claudia Pavlovich Arellano? ¿y por qué? ¿Cómo podría mejorar?

RDB: Ha logrado acuerdos muy buenos en trabajo conjunto entre gobierno federal y estatal, se percibe una dinámica en la que ha obtenido importantes logros, pero hay asuntos, como los apoyos al campo, a estancias infantiles y los recortes presupuestales a los municipios, entre otros, en los que se requiere mayor atención y seguir exigiendo que se reconsideren. Sin duda, la Gobernadora y su equipo de trabajo, han hecho esfuerzos importantes, su gestión ha sobresalido a nivel nacional, se han consolidado alianzas con otros países y se han implementado programas de mucha calidad en materia de educación, transparencia, seguridad y calidad de vida y desarrollo social.

6. ¿Cómo calificaría, al día de hoy, la actuación del gobierno del alcalde Mtro. Sergio Pablo Mariscales? ¿cómo podría mejorar? 

RDB: Son los mismos ciudadanos quienes deben evaluar el desempeño, no es sano que un diputado y ex alcalde califique o descalifique el trabajo de otro, cada quien desde sus posibilidades hace esfuerzos, pero quien tiene la última palabra y el derecho de señalar aciertos o equivocaciones, es el pueblo.

7. El estado de Sonora enfrenta dos fenómenos; crisis económica y crisis de salud, que impactarán en corto, mediano y largo plazo a todos los sectores y a la ciudadanía en general, ¿cómo se prepara la bancada del PRI para ayudar a los ciudadanos, trabajadores y empresarios desde la labor legislativa? 

RDB: La LXVII Legislatura decidió extender el periodo ordinario de sesiones y se han presentado iniciativas importantes de atención a la contingencia, se busca enfrentar esto en todos los rubros, indicó. El trabajo que se realiza atiende todas las recomendaciones de salud, se mantiene sesionando las comisiones, y por supuesto que se busca la forma de ayudar a quienes se están viendo afectados, en el Congreso de han aprobado exhortos, se han planteado opciones de trabajo y, sobre todo, voluntad de todos los diputados para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia. El hecho que los municipios puedan hacer uso de una parte de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y que se re direccionará parte del presupuesto para que el estado lo destine a la atención de Covid-19, son muestra de que los diputados establecieron como prioridad reforzar las voluntades con acciones concretas para enfrentar la situación. 

8. En base a los recientes hechos subidos de tono donde lamentablemente falleció un ex alcalde priísta en Magdalena, algunos analistas e investigadores políticos han adelantado que la violencia entre grupos del crimen organizado tendrá un alza debido a la crisis económica que golpea todos los mercados, ¿cuál es su opinión al respecto? 

RDB: El tema de seguridad es complicado, y por supuesto es lamentable que ocurran actos como los que hemos visto en los últimos días en todo el país, tenemos que ser sensibles y claros, es necesario trabajar en conjunto, no es algo que se pueda resolver con esfuerzos aislados. 

9. ¿Qué les diría a nuestros lectores de Magdalena y a quienes sufrieron momentos de profundo pánico durante éstos hechos violentos, donde algunos periodistas aseguran duró casi 48 horas? 

RDB: En Sonora, se ha logrado una amalgama con las autoridades de seguridad a los tres niveles de gobierno, se han capacitado elementos, obviamente los cambios y los resultados no se dan de la noche a la mañana, es un proceso en el que se conjugan voluntades y estrategias. 

10. Se han dejado ver ciertas diferencias entre algunos diputados durante las sesiones, entre ellos el Dip. Lázaro Espinoza Mendívil de Encuentro Social y el Dip. Filemón Ortega Quintos del PT; unos abonan a la creación de una comisión que ayudaría a agilizar y concretar los esfuerzos de la Comisión de Salud que no ha dado los resultados esperados, ya que la cifra de contagios por Covid-19 sigue en aumento en el estado, ¿cuál es su análisis al respecto?

RDB: El trabajo que se realiza atiende todas las recomendaciones de salud, se mantiene sesionando las comisiones, y por supuesto que se busca la forma de ayudar a quienes se están viendo afectados, en la Comisión de Salud se han aprobado exhortos, se han planteado opciones de trabajo y, sobre todo, voluntad de todos los diputados para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia. La finalidad de las comisiones especiales es apoyar a las demás comisiones de manera particular.


11. ¿Qué opina del actuar y despliegue de la Guardia Nacional en Sonora?

RDB: Repito, el tema de seguridad es complicado, y por supuesto es lamentable que ocurran actos como los que hemos visto. Tenemos que ser sensibles y claros, es necesario trabajar en conjunto, no es algo que se pueda resolver con esfuerzos aislados.


Comentarios