Para lograr el nombramiento de Claudia Indira, el 15 de
noviembre de 2018, el quinteto de diputados que integran la fracción
parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dio a la tarea
de convencer a los legisladores de Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano
(MC), Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES), Verde Ecologista (PVEM)
y algunos de Morena.
Por Milton Martinez
La renuncia de Rodolfo Montes de Oca no fue conforme a
derecho y la gestión de la funcionaria se contrapone a la ley.
Claudia Indira Contreras Córdova tendría sus días contados al frente de la
Fiscalía General de Justicia en Estado. Sólo un día antes de que el aparato
gubernamental sonorense cerrara por la emergencia sanitaria, el 18 de marzo, un
juez habría de imponer una fecha entre abril y mayo para resolver si la
elección de la fiscal se realizó conforme a derecho. De acuerdo a la solicitud
de nulidad absoluta administrativa” identificada con el folio 185 /109 /II, se
presume que la selección de Claudia Indira Contreras Córdova como fiscal
general sonorense es improcedente, debido a que el anterior titular de este
organismo, Rodolfo Montes de Oca, no compareció ante el Congreso local al
momento de presentar la renuncia. Este recurso, el de “nulidad absoluta
administrativa”, también solicita la revisión de las omisiones legislativas en
el proceso de emitir la declaratoria y la elección de la fiscal. Martín Gerardo Murrieta Romero, promovente de la solicitud, señaló que el fiscal sonorense
solo puede renunciar a su cargo por motivos “graves” y no “personales”, como
los argumentados por Montes de Oca el 5 de octubre de 2018. “Se metieron por el
arco del triunfo las leyes (en el Congreso local) y a pesar de ello, lanzaron
una convocatoria mal hecha, mal redactada, desaseada y contradictoria”, acusó
el abogado.
Primero, Murrieta Romero tramitó un amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito,
con sede en Hermosillo, Sonora, mismo que le fue rechazado por un recurso
“legaloide” con el que fue desconocida de una de sus firmas. “Tengo informes
desde la Ciudad de México que autoridades intervinieron antes los juzgados de
distrito en Sonora para que no me dieran el gane”, expuso el entrevistado a
Última Palabra. Actualmente, este amparo se encuentra en revisión de un
tribunal colegiado. Después, el litigante inició la solicitud de “nulidad
absoluta administrativa” ante el Tribunal de Justicia Administrativa porque el
amparo “seguía su curso lentamente”. El penalista Murrieta había sido uno de
los abogados que atendió la convocatoria para sustituir a Montes de Oca, pero
las presuntas irregularidades lo obligaron a denunciar e iniciar el camino
jurídico para invalidar el proceso de selección. “Si se logra esta solicitud
sería un gran precedente a nivel nacional, sobre todo en el despertar que deben
tener los abogados por el letargo en el que están viviendo por la procuración
de justicia y la violación impune de las leyes”, expresó. La resolución del
Tribunal de Justicia Administrativa se advierte inmediata una vez que concluya la emergencia sanitaria. Algunos de los abogados consultados para la redacción
de este escrito consideran que la solicitud es “impecable”.
AMIGUISMO
El 15 de noviembre de 2018, por primera vez en la historia de Sonora, una mujer se encargó de la procuración de justicia en la entidad luego que el Congreso local designó como fiscal general a Claudia Indira Contreras Córdova, candidata favorita del ejecutivo sonorense. Para lograr el nombramiento de Claudia Indira, el quinteto de diputados que integran la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dio a la tarea de convencer a los legisladores de Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES), Verde Ecologista (PVEM) y algunos de Morena.
La votación final fue de 23 votos a favor y 10 en contra, con el apoyo total de los priistas Rogelio Díaz Brown, Jorge Villaescusa, Luis ArmandoAlcalá, Nitzia Gradías y Rosa Icela Martínez. Los panistas que dieron su voto a Contreras Córdova son: Gildardo Leal, Alejandra López y Jesús Eduardo Urbina, al igual que los morenistas Gricelda Soto, Rosa María Mancha y Luis ArmandoColosio. También se sumaron los petistas Orlando ‘Siri’ Salido, Filemón Ortega, Rodolfo Lizárraga y María Magdalena Peña, así como Carlos Navarrete, LeticiaCalderón, Lázaro Mendívil y Jesús Alonso Montes, del PES. De Nueva Alianza otorgaron su voto Fermín Trujillo y Francisco Javier Duarte; María Dolores delRío, de MC, y Luis Mario Aguilar, del PVEM.
LOS NÚMEROS
Claudia Indira Contreras Córdova acumula bajo su guardia la comisión de 26 mil 236 delitos en la entidad. Con una revisión a la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es posible precisar que cada uno de los ilícitos cuenta con su respectiva carpeta de investigación. De esta manera, en la gestión de la fiscal se cuentan 1,849 homicidios, 55 feminicidios y 1,188 delitos sexuales. También suman 16 mil 629 robos en toda la entidad.
Comentarios
Publicar un comentario