Ir al contenido principal

Con escolaridad mínima 71% de los muertos por Covid-19 en México: UNAM

De acuerdo a un estudio de la UNAM, 46% de los pacientes fallecidos eran jubilados, desempleados o tenían un trabajo informal.

La pandemia de Covid-19 afecta a la población más vulnerable en México y en particular a las personas con pocos estudios, pues de cada 10 mexicanos muertos a causa del coronavirus, siete (71%) tenían una escolaridad de primaria o inferior (primaria incompleta, preescolar o sin estudios).

Además, 46% de los pacientes fallecidos eran jubilados, desempleados o tenían un trabajo informal. Más de la mitad de estas defunciones ocurrieron en unidades médicas para población sin acceso a la seguridad social.

Choferes, ayudantes, peones y similares, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica, reparación y mantenimiento comprenden este sector de bajos recursos económicos.

El estudio ´Mortalidad por Covid-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico´, fue hecho por el doctor en Ciencias Sociales, Héctor Hernández Bringas, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIMM) de la UNAM.

A partir de las estadísticas de la Secretaría de Salud (SSa) y los certificados de defunción expedidos hasta el pasado 27 de mayo, de detalla que 70% de los muertos por Covid-19 son hombres, es decir 2.1 hombres por cada mujer.

"EL 71% DE LOS HOMBRES FALLECIDOS TENÍA ENTRE 40 Y 69 AÑOS DE EDAD. ENTRE VARONES EL 9% TENÍA MENOS DE 40 Y EL 20% TENÍA 70 O MÁS AÑOS. ENTRE MUJERES, SE ENCUENTRA UN PATRÓN SIMILAR: EL 65% DE LOS DECESOS SE PRODUCE ENTRE LOS 40 Y 69 AÑOS, EL 27% EN LOS SETENTA Y MÁS, Y EL 9% ANTES DE LOS 40", INDICÓ.

Al 27 de mayo, la tasa de mortalidad del país era de 7.07 por cada cien mil habitantes.

Comentarios