Ir al contenido principal

Delegado de la FGR Sonora: Apegado a la ley y a los Derechos Humanos

Por Fernando Luis Barragán Ríos

¿Que si qué ha hecho Pavel Humberto Núñez Moreno para estar al frente de la delegación sonorense de la Fiscalía General de la República? La respuesta es simple: no es fácil prepararse por más de 15 años ininterrumpidos. La verdad es que no escribo de ningún improvisado en el ejercicio procesal del Derecho Penal. Lo anterior le ha llevado a consolidar un amplio cúmulo de conocimientos en la materia. En base a ello, a una limpia interna, a su trabajo al frente y dentro de la FGR; tiran por la borda cualquier especulación maliciosa y sin sustento realizada por los 'gonococos de la pluma' que intentan afectar la imagen y avance de la actual administración.
Se vale recordar Los medios de comunicación lo han querido minimizar, porque en una ocasión, antes de su inevitable nombramiento, Núñez Moreno, representó jurídicamente a la Senadora Lilly Téllez por violencia de género, tuvo que dejar el caso a un equipo de abogados, porque fue seleccionado por la propia base de datos de la FGR, donde Téllez ninguna influencia pudo tener como lo sugieren algunos -¿qué mastican agua o algo así?- , ademas de inconformes y ya expuestos, tal parece quisieran seguir manteniendo a la institución como una herramienta o brazo político en contra de opositores, llena de incompetentes, aviadores y 'chayitos' que no dudan en minimizar los esfuerzos y la limpia trayectoria del actual Delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de Sonora.

A casi año y medio de que el actual Delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora, -el día 10 de diciembre de 2018- fuera asignado a tan importante cargo, en lo que respecta a la administración y procuración de justicia en el estado, su principal objetivo no sigue siendo de lo más sencillo, mucho menos para quien toma en serio y entiende la principal consigna del presidente Andrés Manuel López Obrador; el combate a la corrupción desde el punto más crítico y álgido: desde el interior de las instituciones públicas, porque ahí es donde se ha enquistado toda la crápula rancia generadora del infortunio de la nación.

Y es que, ahí no solo se encuentra la mano de la corrupción política, sino que también es donde se encuentra nefasta la mano del narcotráfico, pues no es raro saber que el crimen organizado se ha infiltrado a descomponer el funcionamiento de todas, y cada una, de las instituciones encargadas de impartir justicia en el país, especialmente cuando se habla de Sonora.

Lo que sí es raro, es ver la voluntad de revertir la situación. Desligarse de añejos estigmas... no es cosa fácil; rápido, mucho menos. Eso es algo que, el sentido común de un niño de 10 años, comprende. Tampoco estamos proponiendo aceptar 10 años más para resolver el 'eterno' problema que ha padecido la FGR durante su existencia, pero las cosas se hacen en su justo tiempo, calculando cada paso y con paciencia: cabe recordar que en el tema hay vidas de funcionarios inocentes en constante riesgo . El ciudadano quieren buenos resultados, pero tampoco quiere más de la cínica simulación con la que se conformaron anteriores administraciones.


Desde un punto de vista más claro y distinto.
Núñez Moreno ha sabido detectar y destapar, sin miedo o tabúes, temas a corregir que los omisos callaron por años, y lo ha hecho actuando desde la congruencia del marco de la legalidad, apegado a los Derechos Humanos y lo que marca la legislación vigente. Tenemos que reconocer que la confianza perdida del ciudadano para la institución es verdadera y contundente, es sin duda uno de los temas centrales más controversiales e importantes por resolver. La razón es muy obvia, la historia de la FGR (PGR) ha sido la de una simple oficina de trámite, donde los ciudadanos consideran que ir a interponer una denuncia es una pérdida total de tiempo, pues saben que las autoridades están coludidas con la delincuencia o, simplemente, a las denuncias no se les da un auténtico seguimiento.

Su experiencia ha sido rebasada por los delitos, falso.
Por demás ocioso resulta medir, a menos de 1 año de su designación, el desempeño de un solo hombre, contrastado (de forma por demás tendenciosa) con los dantescos números que ha producido la inercia de violencia provocada por pactos creados al interior de la fiscalía en contubernio con funcionarios flojos y políticos corruptos que no tardan en ser expuestos, pues se vincularon con operadores de grupos del crimen organizado que azotan a la sociedad. Por lo tanto, es razonable entender el tiempo invertido para 'blindarse' en un sólido grupo de trabajo, y no conformarse con esa endeble herencia -más parecida a la agujerada barca de Guaymas que navega con la muerte en el alma-, en la que han dejado a la FGR en Sonora. Y con la cual, toda la crápula de irresponsables por lucir, sea por acción u omisión, conductas que abonaron a la actual descomposición de la institución; increíblemente, ahora exijen, a dedos tronantes y con mano en cintura, inmediatez en el avance de la transformación de esa institución federal en el estado. Sin arriesgar absolutamente nada, ahora vociferan hasta lo que no exigieron en las administraciones pasadas. Es la desfachatez total de nuestros tiempos.

Muchas tragedia pesa en sus espaldas, falso.
Asegurar lo contrario es, simplemente, una gran irresponsabilidad, una cacería mediática -por demás injusta- en redes sociales, propiciada por medios digitales e impresos de comunicación que se resisten al cambio del statu quo en el estado. Es no tener vergüenza y sí ganas de seguir engañando a la sociedad de Sonora. Y es que la oposición no ha terminado de entender que su derrota moral es a causa de sus extrañas filias por mentir y ocultar los problemas originados por ellos mismos. Si no apoyan, tampoco estorben: dejen trabajar a los que tienen ganas de trabajar bien.

Un ejemplo son los mercenarios de la pluma que han salido -exagerados para desquitar lo recibido- a decir que sobre un solo hombre pesan las tragedias de la masacre de los LeBarón, de la Guardería ABC y recientemente lo del ‘caborcazo’. Solo falta que los delirios de esos mismos ‘chupatintas’ les lleve a afirmar que también es responsable de las muertes por Covid19. Ya en serio, no hay veracidad ni honor al tomar las tragedias del pueblo de Sonora para usarlas como marro político y satisfacer a sus ‘patrocinadores’ que solo buscan desinformar a la opinión pública.

Investiga la FEAI a funcionarios en Sonora.
La Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI) es la Autoridad Administrativa que tiene como finalidad contribuir a la paz, estado democrático y de derecho mediante la determinación de Carpetas de Investigación o en su caso la determinación de averiguaciones previas que versan sobre las actuales conductas ilícitas por parte de algunos servidores públicos adscritos a la Fiscalía General de la República en Sonora. Hay varios procesos de investigación, así como la obtención de autos de formal prisión libradas por un Juez, para poder cumplir con su propósito establecido, el cual es que los y las denunciantes de delitos, competencia de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos, sean beneficiados(as) con la investigación de conductas irregulares o ilícitas, entre los que se encuentran los casos relacionados con hechos de corrupción.

Lo anterior, de conformidad con la nueva inercia de trabajo del Fiscal General de la República, y su combate con las actividades conferidas para tal efecto, tales como la atención, monitoreo y supervisión de la prestación del servicio a los usuarios en la Fiscalía General de la República es en lo que se dedica actualmente la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos por ordenes directas de Alejandro Gertz Manero. Una diferencia significativa también es la orientación, canalización de quejas y denuncias que son susceptibles han dado inicio a carpetas de investigación, así como la realización y desarrollo de visitas de supervisión, investigación, revisión y control a Unidades de la institución para limpiar a su personal y revisar el desempeño técnico-jurídico de los Ministerios Públicos, los policías de investigación, peritos, analistas, técnicos, entre otros.


FGR Sonora trabajando por el bienestar de los sonorenses.
La verdad es simple, los números fríos. La FGR Sonora también ha contribuido, en conjunto con la Sedena y la Guardía Nacional, en la capitalización de buenos números en contra del narcotráfico:

4005 sujetos detenidos;
13,506 vehículos decomisados;
23 aeronaves;
26 embarcaciones;
5,165 armas de fuego;
835, 629 cartuchos;
16,459 cargadores;
317 granadas;
9,209,867 dólares americanos;
67,647,197 pesos mexicanos;
28 laboratorios;
3 pistas de aterrizaje.
Un gran gran trabajo para sacar de la calle sustancias nocivas contra la salud como el cristal, cocaína, fentanilo y la marihuana. Sustancias que han descompuesto las bases de una sana sociedad.

Jorge Miguel Armenta, MediosObson
Sobre tan lamentable pérdida de nuestro amigo periodista, nos duele en el alma que sea usado como herramienta de golpeteo político por comunicadores y ‘tinterillos’ que, sin cargos de conciencia, quieren vender, a todas y a todos, la idea de que la muerte de nuestro amigo tiene que ver con dizque nexos al narcotráfico, cuando ellos mismos saben que no es cierto. ¿Qué le quedó muy grande el caso a la FGJES que encabeza Claudia Indira Contreras que ahora quiere soltar la papa? Máxime que Jorge Miguel era compadre de la gobernadora Claudia Pavlovich.

Comentarios