La Comisión Económica para América Latina (Cepal) alertó que 500 mil empresas formales podrían cerrar en los próximos seis meses en México a causa de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, y llamó al gobierno federal a considerar brindar apoyos a los privados para evitar este desenlace.
Según el organismo, el cierre de estas empresas, ubicadas principalmente en los sectores de turismo y la industria manufacturera, en especial la industria de autopartes, electrónica, muebles, calzado, cultura y servicio, podría significar la pérdida de más de un millón y medio de empleos.
Estas advertencias, de una CEPAL que ha tenido más elogios que cuestionamientos al gobierno de López Obrador, incluyendo en los primeros meses de la pandemia, se encuentran en su informe "Sectores y empresas frente al Covid-19: emergencia y re activación", que el organismo liderado por Alicia Bárcenas acaba de presentar.
En él, estiman además que 2.7 millones de empresas formales podrían desaparecer en América Latina los próximos 6 meses, siendo 2.6 millones de ellas medianas y pequeñas empresas.
Eso significaría que el cierre de uno de cada cinco negocios, lo que se traduciría en 8.5 millones de empleos formales.
Para evitar este cataclismo, el documento recomienda al gobierno mexicano que considere entregarle apoyos a las empresas de sectores como el manufacturero, turismo, cultura, automotriz y confección, que estiman serán las más afectadas.
Vale recordar que pese a la sugerencia de numerosos expertos, cámaras empresariales, oposición y hasta algunos colaboradores, el presidente López Obrador ha rechazado ayudar a las empresas, diciendo que esos "rescates" eran las recetas de las épocas neoliberales, y ha preferido responder con la entrada de microcréditos a la palabra, aumento de ayudas sociales, y re activación de su plan de infraestructura.
Tras el documento de la CEPAL, dirigentes de varios partidos opositores reiteraron sus llamados al gobierno para que modifique su plan de respuesta a la crisis económica, entre ellos senadores del PRI, PAN Y PRD, quienes han asegurado que pese a que el presidente diga que lo peor ya pasó, el impacto negativo todavía persiste.
Con información de LaPoliticaOnLine.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario