"¿Terminó un ciclo escolar o no hubo tal ciclo escolar? Es una realidad. Se ha dicho insistentemente que hay que hablar con la verdad, que la sinceridad y objetividad se debe de imponer en esta nueva época. Aceptemos que no hubo aprovechamiento, ni se consiguieron los objetivos: por más que se quiera mentir. El gobierno debe reconocer que no hubo año escolar y hay que repetirlo", comentó el catedrático.
Además, criticó que la idea de tomar las clases 'online', expuso más a los estudiantes, que en su gran mayoría no tenían internet en casa, y salían de sus hogares por necesidad a conectarse de un red wifi; en vez de ir a clases con todas las medidas de sanitización correspondientes y posibles en un aula acondicionada.
"El gobierno, debe reconocer una realidad: no hubo año escolar 2019-2020. Si no se logró el objetivo hay que repetirlo. Y no debe ser frustrante reconocer la realidad. Yo no pienso en cómo a un niño le pueden decir que aprobó Matemática, Geometría, Gramática o Cálculo si no es cierto. Frustrante será cuando no pueda aprender las materias que vienen en el siguiente ciclo por falta de conocimiento. Eso es no reconocer la realidad, pero que entreguen una certificación de conocimiento que no se tiene... eso sí es un problema de falta de ética. Si no tienen los conocimientos de éste ciclo, ¿cómo van a entender las materias sucedáneas", criticó López Betancourt.
Además, señaló que en México el tema de la educación no ha ocupado la posición más importante. Agregó que un país sin educación va al abismo y no dudó en añadir que la finalidad de una mala educación es crear gobernados manipulables y sin criterio propio.
Comentarios
Publicar un comentario