Ir al contenido principal

¿Es legal tener tigres como mascotas en México?

Pregunta que sale a colación debido a que este fin de semana fue captado un tigre de bengala en un centro comercial en la Ciudad de México.

La respuesta corta sería sí, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (a nivel federal) expide autorizaciones para contar con animales exóticos como mascotas.

La misma Semarnat exige que se cuente con un documento de legal procedencia y un plan de manejo y cuidado del animal, así como una carta compromiso para mantener a la dependencia informada sobre lo que acontece con "la mascota".
A lo anterior hay que sumarle el pago de impuestos y lo que exijan las leyes estatales, más trámites y más pagos.
En suma, es a veces tan complejo y caro tener un animal exótico como mascota por la vía legal, que el mercado negro de estos es enorme y ante otros problemas que hay en el país, este pasa desapercibido.
Desgraciadamente es relativamente "fácil" conseguir un animal exótico en este país, claro, si se cuenta con el dinero para ello.
El precio de un tigre de bengala ronda los 20 mil dólares (400 mil pesos mexicanos) en el mercado negro... y es que los mexicanos tienen una fijación con este animal en específico.
De norte a sur del país cada mes salen noticias de tigres de bengala asegurados en casas o azoteas los cuales sus dueños no cuentan con la documentación legal necesaria para poseerlo. Este animal exótico es el que más ha rescatado la autoridad en el país durante la última década.
Expertos calculan que es probable que "en el Triángulo Dorado Chihuahua, Sinaloa y Durango vivan en cautiverio más tigres de Bengala, que en la India".
¿Debería prohibirse totalmente el poseer animales exóticos como mascotas? ¿Esto acabaría con el mercado negro o lo haría más grande? Sin duda es un debate que debemos tener eventualmente.

Comentarios