![]() El hecho de pasar más tiempo juntos por la contingencia de Covid-19, ha ocasionado que, en algunas familias, surjan problemas emocionales, psicológicos, conductuales en algunas personas, informó Karla Durazo. La psicóloga invitada en el Programa “Hablemos de Salud” que se transmite a
través Facebook Live de la Secretaría de Salud, abordó varios temas en
relación a la estabilidad emocional de las personas en esta etapa de
confinamiento y cómo se han visto afectadas al no poder salir y hacer su vida
diaria de manera normal. Mencionó que al principio de la pandemia la gente estuvo enfocada
especialmente en la salud física, el uso de mascarilla, lavado de manos comer
bien, entre otros, y no le daba mucha importancia a su estado emocional. “La salud emocional es un equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos,
nuestra forma de actuar y tiene que verse reflejado en las distintas esferas
de nuestra vida, como el área personal, laboral, familiar, espiritual y
social”, expresó. Esta se refleja, dijo, en el autocuidado, en la forma de hablar, de tratar a
los demás, de alimentarse, en la relación de pareja, relaciones laborales,
familiares, entre otras. Explicó que, primeramente, se debe identificar cómo se siente, qué genera ese
sentimiento y una vez identificado, escribirlo, aclaró que hay mucho insomnio
y esto afecta significativamente pues el cerebro necesita descansar. Asimismo, recomendó hacer una depuración del círculo social, es decir
distanciarse de grupos y redes sociales que no aporten emociones positivas,
“hay que ver con qué estamos llenando nuestros pensamientos” destacó. Para finalizar, la especialista en psicoterapia familiar aconsejó reunirse con
personas positivas, ver información esperanzadora, buscar fuentes de
información positivas y no las que generan miedo. |
Comentarios
Publicar un comentario