Tan solo tiene 14 años y ya trabaja en la carrera por encontrar una cura para el covid-19.
Anika Chebrolu, una estudiante de secundaria de Frisco, Texas, descubrió una molécula que podría unirse al nuevo coronavirus e inhibir su capacidad para infectar a las personas.
Y este hallazgo científico le valió a la joven ganarse el título de "mejor científica joven de Estados Unidos" en la competencia Young Scientist Challenge 2020, galardón dotado con US$25.000 y que entrega la multinacional 3M.
Se trata de un evento anual que cuenta con prestigio nacional y es recomendado por varias universidades para que los estudiantes de entre 10 y 14 años -y potenciales científicos- presenten un video corto que explique su solución a un problema cotidiano.
¿De qué se trata exactamente este descubriendo? ¿Y cómo lo logró?
Proteína clave
El SARS-CoV-2, el virus causante del covid-19, posee un halo, una especie de corona que lo rodea y de donde le viene el nombre de coronavirus.
En esta corona existe una proteína con forma de espiga, la proteína S, que se une a los receptores de nuestras células para infectarlas.
Por eso, muchos laboratorios que trabajan en la vacuna contra la covid-19 han elegido atacar esta proteína con el objetivo de impedir que el virus penetre nuestras células.
La investigación de Anika Chebrolu también se basó en esta proteína clave del virus.

"Descubrí una molécula que puede unirse a la proteína S en el virus y potencialmente cambiar su forma y función", explica la joven en un correo electrónico a BBC Mundo.
Y esto es importante por su potencial para "evitar que el virus pueda adherirse a las células humanas y, por lo tanto, reducir o tratar una mayor infección en el cuerpo de una persona", agrega.
La joven descubrió esta molécula con un método in-silico, es decir de simulaciones por computadora utilizando numerosas herramientas de software.
Para ello examinó millones de moléculas pequeñas en busca de propiedades como las de un fármaco de absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME).
Tras ese estudio, Anika Chebrolu seleccionó la molécula con la mejor actividad farmacológica y biológica hacia la proteína S del virus SARS-CoV-2 que puede transformarse en un potencial fármaco para el tratamiento eficaz de la enfermedad.

Investigación previa
Anika Chebrolu comenzó su investigación en la escuela Nelson en Frisco cuando todavía no había noticias sobre la pandemia del nuevo coronavirus.
"Hace unos años, investigué la pandemia de la gripe española de 1918 para un proyecto escolar y me fascinaron los virus y el descubrimiento de fármacos", cuenta.
Mientras realizaba su investigación descubrió la metodología in-silico.
"Me asombró que podíamos utilizar métodos computacionales para identificar y desarrollar posibles moléculas similares a fármacos para combatir enfermedades", relata.
Comentarios
Publicar un comentario