Ir al contenido principal

Entrevista a Enrique Zavala Urquides



1.- PG: Enrique, ¿Cuáles fueron los inicios de su vida laboral en la cuestión pública? EZ: Mi inicio en el servicio público nunca fue solo laboral, fue un compromiso como servidor público. En el año 1986, en la administración del Ing. Rodolfo Félix Valdés, fui invitado para ser el primer Director de Desarrollo Económico del Estado, promoviendo a Sonora en USA, Canadá, la cuenca del pacifico (Japón, corea y Taiwán) y Europa principalmente. Nunca fue para mí un trabajo, sino una obligación, como lo marca la ley de servidores públicos. Después tuve varios puestos públicos como el de Tesorero del municipio de Hermosillo.

2.- PG: Usted ha encabezado movimientos sociales; ¿Podría contar un poco a cerca de ello? EZ: Sí, he encabezado y/o he sido parte de ellos. Uno de ellos fue periodístico, al escribir y ser coordinador de la columna huésped en el periódico El Imparcial por 21 años, alzamos la voz ante los abusos de Echeverría y López portillo contra el sector privado. Otro significativo fue la lucha contra Cytrar confinamiento de residuos tóxicos que nunca debió traerse a Sonora y que todavía me preocupa, porque en el predio las víboras, al sur de Hermosillo, están confinadas en un basurero más de 300 mil toneladas de contaminantes tóxicos cancerígenos... y allí siguen.

3.- PG: ¿Algo positivo que recuerde de los gobernadores Ocaña, Félix Valdés, Beltrones, López Nogales, Eduardo Bours, Guillermo Padrés?
EZ: Lo positivo en obras públicas de gobierno del Dr. Samuel Ocana, recuerdo las nueve presas hidráulicas, el Centro de usos múltiple, la casa de la cultura, etc; de Rodolfo Félix Valdés, la carretera de cuatro carriles; de Manlio Fabio Beltrones, el Centro de Gobierno; de López Nogales, no ubico obra. Le tocó el “error de diciembre”; de Eduardo Bours, el programa pasos; de Padrés, el polémico acueducto que dio agua a Hermosillo, pero que se la quitó al sur de Sonora. En general: de Ocana, casi todo positivo; de Rodolfo Félix Valdés, igual (excelentes gobernadores); de Beltrones, su oficio político pero generó la gran deuda de Sonora en municipios y el estado; de López Nogales, que le decían el “torpedo”; de Bours, un empresario exitoso; de Padrés ya ni hablamos, sigue procesado por corrupción. 

4.- PG: Usted es LAE,  ¿Qué momentos considera usted han sido los mejores para Sonora en cuanto a desarrollo y crecimiento? y  los peores, tambien. EZ: Los mejores periodos fueron los sexenios del Dr. Samuel Ocana y Rodolfo Félix Valdés, los peores el de Padrés y el actual, más que nada por la falta de oficio de muchos “servidores públicos”, la inseguridad pública, además por la corrupción galopante y el Covid. A pesar de haber recuperado el poder y tener Sonora a la primer Gobernadora del estado, después de Guillermo Padrés la presente administración perdió la gran oportunidad de hacer un gran Gobierno.

5.- PG: ¿Alguna vez ha buscado figurar en algún puesto de elección popular? 
EZ: Nunca, no ha sido mi prioridad; el servicio público sí lo es, me interesa.

6.- PG: ¿Qué ha faltado para que Sonora  despegue en todos los rubros y se destaque al igual que los estados vecinos? EZ: El aprovechar la posición estratégica de Sonora (la cuenca del pacifico), la frontera con USA, la cercanía con California el estado más rico del mundo, el desarrollo del puerto de Guaymas y la capacidad e iniciativa empresarial para vernos como una región sumamente competitiva estatal y mundial, vender a Sonora en el exterior como un estado privilegiado en recursos, Mano de obra calificada, oferta educativa y amigable.

7.- PG: ¿Puede  señalar usted las causas específicas de tanta violencia en el estado? EZ: La violencia en Sonora tiene varias aristas, desde el “efecto cucaracha” provocado por nuestros estados vecinos, el establecimiento de diversos carteles en Sonora, el que ya no somos solo un estado de trasiego de Drogas, sino que ahora somos consumidores. Las adicciones en jóvenes principalmente y la corrupción en las policías en general han crecido mucho, esto ha penetrado en los municipios principalmente, la misma impunidad prevalece lacerante, pero sobre todo el no contar con una estrategia coordinada de contención y reducción del riesgo en todo el Estado muy en especial Cajeme y Caborca, focos rojos. Allí están mas del 80% de las causas de la violencia, al mismo tiempo las áreas de mejoramiento para abatirla.

8.- PG: ¿Cómo vamos en materia económica y laboral  en el estado? EZ: Lo bueno es que tenemos tranquilidad laboral, pero vamos mal, y más por la falta de creatividad, apoyos reales, grillas “fuego amigo” y unidad a consecuencia de la pandemia, las pymes están sufriendo y muchas morirán irremediablemente. La clase media apenas resiente los efectos de la crisis, esta agudizará en los próximos meses. Tuvimos en este año 2020 la peor sequía en los últimos 40 años, se requiere un esquema emergente de gran visión, para el desarrollo socioeconómico con ideas y profundo sentido social, la clase media otra vez sufrirá mucho y los empleados por su propia cuenta también, tenemos problemas en los sectores primario, secundario y terciario. Vamos mal.

9. PG: ¿Tiene usted inclinaciones o afectos por algún partido político en la actualidad? EZ: No, mi partido es Sonora y México.

10.- PG: ¿Qué opinión tiene acerca del Gobierno  encabezado por la gobernadora Claudia Pavlovich? EZ: Lo debo dividir  el sexenio en dos partes, la primera del 2015 al 2018 donde en lo general se trabajó bien, con algunas broncas en lo particular, pero desde fines del 2018 a la fecha se ha descompuesto mucho, hay que recordar que salieron al mismo tiempo el fiscal anterior y el secretario de seguridad (nunca en la historia de Sonora se había quedado sin procurador y secretario de seguridad 4 meses), desde entonces aumento la impunidad y la inseguridad en el estado, moviéndose los grupos de poder a cuidar sus propios intereses, por ello hoy se habla de hechos de corrupción iguales o peores que los ocurridos con Guillermo Padrés “pero esa es otra historia que esta por vivirse”, en corto no todos los sonorense somos malpensados y enemigos, pero se deben rendir cuentas muy puntuales. Por otro lado, al unísono se perdió casi todo por el partido en el poder durante las elecciones del 2018, el control del Congreso del Estado, los principales municipios, la presidencia de la república y el congreso de la Unión a manos de Morena. A partir de aquello, Sonora se paralizó. Este sexenio, en este “año de Hidalgo”, está cerrando mal para sonora.

11.- PG: ¿A qué se dedica o que hace actualmente? EZ: Actualmente me dedico a mi familia y a mi empresa privada. Alejado del servicio público, solamente escribo y opino (por amor al arte) para varios medios locales e internacionales, comparto mi tiempo entre San Diego, California y Sonora. Resido en Hermosillo por estar emigrado, tengo mi empresa de seguridad donde me especializo en seguridad pública, en sistemas, tecnologías de seguridad, equipamiento, capacitación y administración penitenciaria con certificaciones en USA y Canadá desde el año 1997.

12. PG: ¿Qué apreciaciones tiene del Gobierno Federal encabezado por AMLO? EZ: Del gobierno federal encabezado por AMLO en general pienso que les dejaron todo “revuelto”, un desastre, al modo. Los efectos de décadas de corrupción pesan y mucho, estamos muy divididos, por intereses medios y redes sociales. Ahorita AMLO/Morena enfrenta todo tipo de embates, pienso que tienen tiempo para enmendar el rumbo por el bien del país, se han cometido errores y se deben corregir, además los mexicanos debemos querer al país y aprender, ser nacionalistas y patriotas. “Si le va mal al gobierno nos va mal a todos”, como sociedad los gobiernos “nos han dado con todo” para mal. Por ello hay que estar muy atentos ante la función de Gobierno, por mi edad he vivido las grandes crisis del país, desde las mega devaluaciones, el asesinato de Colosio, después que los “demonios andaban sueltos” y el grave error de diciembre…. yo me acuerdo por ejemplo cuando tomo posesión como presidente de México José López Portillo y nos pidió tiempo como sociedad, se lo dimos…. “la bronca fue que no nos dijo para que”.

13.- PG: ¿Qué le falta a Sonora para tener rumbo y proyectarse? EZ: Solo 4 cosas, liderazgo, unidad, unidad y unidad. Los sonorenses debemos estar unidos, no divididos y enconados, ese el grave problema de Sonora y México, vivimos una crisis de polarización que se debe evitar y tomar las cosas con prudencia y serenidad, así sí salimos para logra un mejor Sonora, un Sonora líder a nivel mundial e internacional.

Comentarios