El caso de Ernestina Ascencio, mujer de 73 años originaria de la sierra de Zongolica, que fue abusada y asesinada por elementos del Ejército Nacional Mexicano durante el gobierno de Felipe Calderón, será reabierto. Así lo hizo saber el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
El 25 de febrero de 2017, la hija de la Sra. Ernestina Ascencio observó que los borregos que su madre pastoreaba regresaban solos al paraje donde vivían. Al ir a buscarla y encontrarla tirada en el suelo, le preguntó a la Sra. Ernestina qué le había sucedido, y ella le respondió: "Lo militares se me echaron encima. Hija, me duele la cadera".
La Sra. Ernestina fue trasladada a una Unidad Médica Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social que se encontraba cerrada, por cual tuvieron que trasladarla de emergencia a la ciudad de Mendoza, estado de Veracruz en donde falleció la madrugada del 26 de febrero de 2017.
De acuerdo al personal ginecológico de ese hospital, se reportó, que en su caso, se encontró presencia de lesiones correlativas con violación vaginal y anal, incluso que sus agresores introdujeron vía anal un objeto punzo-cortante que le destrozó el riñón, el hígado y el intestino. Versión confirmada por la Procuraduría General del Estado de Veracruz.
Sin embargo, de manera posterior, la Comisión Nacional de Derechos Humanos exhumó el cuerpo para llegar a la conclusión que la Sra. Ernestina había fallecido por "alteraciones viscerales con sangrado por tubo digestivo de una persona que cursaba con una neoplastia hepática maligna y trombosis disenteril" o como más brevemente dijera Felipe Calderón: "La Sra. Ernestina murió de gastritis crónica".
Alejandro Encinas mencionó que la posición tomada por el ex presidente y la Comisión Nacional de Derechos Humanos es inaceptable, por lo que reabrirán el caso hasta agotar todas las líneas de investigación a fin de alcanzar la verdad y la justicia.
Comentarios
Publicar un comentario