Por Rubén Topete Anaya Los desvíos de recursos en las fronteras nortes del país a través de empresas fantasma se convirtieron en un tipo de ' huachicoleo ' del erario público. El mecanismo buscó retirar dinero público por vías presuntamente legales, pero al paso de los meses y años se confirmó que se utilizó para la defraudación fiscal. No es un modelo de corrupción asociado a un solo partido político, tampoco a un gobierno. El SAT asegura que el gobierno del estado de Sonora no ha pagado servicios de empresas fantasma en el periodo revisado, pero sí lo han hecho cuatro municipios: Nogales, San Luis Río Colorado, Guaymas y Cajeme. En 2014, 2015, 2016 y 2018 estos cuatro municipios recibieron facturas por 141 millones 402 mil pesos provenientes de 62 proveedores fantasma. El gobierno de Nogales concentró un 70 por ciento de estos recursos. Esta pequeña ciudad fronteriza es el segundo municipio con más recursos públicos entregados a contribuyentes incumplidos. Fue durante el pe