Ir al contenido principal

Manifestación de la GESI; piden aclaración por descuentos en nómina


Por Alberto Elenes
Elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), iniciaron esta mañana de lunes una manifestación en la Fiscalía General del Estado, específicamente en las instalaciones del C4 en todo el Estado. 

Los agentes reclaman una aclaración ante los descuentos que se les hizo en la nómina, asimismo, exigen una explicación sobre otros recortes, en especial, porque por más de 10 años no han recibido un aumento salarial.
 
También piden la formación de una comisión de vigilancia para el presupuesto que el Congreso del Estado otorgó, así como dicho ente para vigilar el manejo que se le dé a los recursos para los oficiales.

Los agentes convocaron a la protesta con antelación  enviaron un comunicado que detalla las exigentes de los policías.
 
Aquí el documento íntegro:



Paro en Fiscalía de BC; empeoraron condiciones laborales
 
Personal administrativo y operativo de la Fiscalía General de Baja California se fue a paro por un día, en protesta por algunas irregularidades en el pago de su salario.
 
“Tenemos unas series de situaciones que, la verdad, si pudieran darse una vuelta por las oficinas, están denigrantes, archivos en los pasillos, en un lugar muy inestable para trabajar. Tenemos grupos que trabajamos toda la ciudad y tenemos cuatro elementos activos para trabajar toda la ciudad, jornadas laborales de 10 - 12 horas”, agregó participante.  
 
“Queremos que se escuche, que esto realmente lo sepa la ciudadanía, que realmente la fiscalía o los que tienen el control de la Fiscalía, no están haciendo nada por ver por los empleados, que son los que laboramos aquí, que somos gente profesionista y al decir profesionista me refiero, que piden carrera para entrar”, explicó participante.
 
La manifestación se realizó en cada una de las diferentes fiscalías y agencias estatales en los cinco municipios.
 
Revelaron que trabajan con carencias de equipo y personal.
 
“En este año empezaron a descontar y antes ganábamos por catorcena y ahorita pues ya nos movieron al tema de pago por quincena, sin consultarnos, ni nada. - ¿Ganan menos que otros años? – Sí, gano menos que el año pasado”, añadió agente del Ministerio. 
 
“Cómo es posible que alguien venga a pedirte ayuda, en relación a la situación que está viviendo y ni siquiera puedas darle al ciudadano lo que pide o lo que necesita, porque no hay personal, no hay recursos humanos suficientes en ninguna de las áreas de la Fiscalía para poder cubrir el requerimiento de la ciudad de Tijuana”, comentó agente del Ministerio. 
 
Reconocen que tienen temor que pueda haber represalias tras este paro en el que solo se abocaron en la atención del procesamiento de algunos delitos, pero no fueron reportados a sus supervisores o la Fiscalía Estatal, sino hasta el día siguiente.
 
Detectan posibles 'aviadores' en la Fiscalía de BC; piden esclarecer 
 
De acuerdo con el diputado federal Héctor Cruz, se puede presumir la existencia de irregularidades en la plantilla de personal que devenga un salario del presupuesto de la Fiscalía General del Estado, situación que debe aclarar el fiscal Juan Guillermo Ruiz Hernández sobre todo en este momento en el que quedó expuesta la crisis que tiene el equipo humano que tiene ese organismo.
 
El legislador citó el caso de una agente del Ministerio Público que cobra en la Fiscalía General del Estado y también lo hace como subprocuradora para la Defensa del Menor y la Familia que depende administrativamente del DIF estatal.
 
"Hay una MP que está fungiendo como subprocurador para la Defensa de los menores,  la Subprocuraduría para la Defensa del menor es una dependencia que no depende de la Fiscalía, que hace funciones básicamente de investigación en contra los menores, depende del DIF estatal que es totalmente distinto, según la documentación que me mandaron esta persona cobran en la Fiscalía pero firma como subprocuradora en esta Procuraduría de la Defensa del menor", explicó.
 
Ante tal suposición, el diputado pidió a la Secretaría de Honestidad realizar la investigación correspondiente a fin de aclarar una posible duplicidad de funciones, o bien, la Fiscalía demuestre si dicha persona labora como uno de sus elementos.
 
"Valdría la pena hacer un llamado a la Secretaría de la Honestidad del Estado para que investigue las posible funciones o que aclare la Fiscalía si realmente esta persona o trabaja para la Fiscalía porque por lo menos así se percibe en los dos últimos cheques", sostuvo.
 
El legislador exigió a la brevedad esclarecer el caso, en especial, porque empleados de la Fiscalía han denunciado retenciones de salarios o disminuciones, así  como falta de pagos o de finiquitos.
 
"Es necesario aclararse si la Fiscalía está en un bache financiero que los está obligando hacer recortes de sueldos", finalizó.

Comentarios