En Sonora: más de $1,500,000 de pesos fue la afectación por fraudes y estafas a través de Facebook, solo en 2020.
Diego Salcido Serrano, titular de la Unidad Cibernética dijo que el año pasado fueron detectadas 704 páginas fraudulentas con monto de afectación superior $1,500,000 de pesos, por lo que es un compromiso de la SSP dar a conocer información de utilidad que coadyuve a prevenir sean objeto de fraude.
Explicó que la intención del secretario de Seguridad Pública, David Anaya
Cooley, es llegar al mayor número de personas con información preventiva que
los ayude a no ser víctimas de una estafa y vean afectada su economía personal
y familiar.
Las páginas fraudulentas, expuso, ofertan productos novedosos con promociones
exageradas, precios muy bajos o fuera de lo común, en la redacción es posible
detectar faltas de ortografía, aparecen nombres e imágenes genéricas,
comentarios que no son visibles y reacciones negativas.
Presentó ejemplo de algunas de las páginas fraudulentas detectadas en Facebook
como: Loves (Mochilas), Equipos del Norte (electrónicos), Sillas Super (Gamer),
IShop Mall Galerias (productos Apple), Gorras Infinitas (gorras), Shopping
(artículos de novedad), Gamer Store (PS4, controles) y Básicosparaelhogar.com
(línea blanca y electrodomésticos) entre otras.
Próximamente, afirmó, se publicará en las redes de la Unidad un listado de las
páginas fraudulentas detectadas por medio de ciberpatrullaje, para alertar a la
ciudadanía y evitar caigan en una estafa.
El mecanismo de los estafadores es ofertar productos con precios bajos, envíos
sin costo, no proporcionan domicilios reales de la empresa, ni teléfonos, por
tal motivo, al detectar dicha situación, exhortó a evitar hacer tratos comerciales
con ellos porque se perderá capital.
Además, precisó, al hacer algún tipo de relación de compra con estos
delincuentes cibernéticos, el o la implicada divulgan datos personales
información como su dirección, teléfono y en casos hasta envían su credencial
de elector.
Recomendó que antes de realizar una compra en internet ingresar al buscador de
Google el nombre de la empresa, seguido de la palabra fraude o estafa y
seguramente aparecerá un listado de personas que han sido víctimas.
La función de la Unidad Cibernética es preventiva, no obstante, trabaja para
coadyuvar con las Fiscalías para detectar, obtener información y preservar
evidencias en todo tipo de casos de estafas, fraudes o acoso cibernético,
agregó.
Salcido Serrano
comentó que la Unidad Cibernética ha implementado cada martes, a través de las
transmisiones en vivo en su Facebook, en punto de las 10:00 am, los “Martes de
Ciberseguridad”, como un ejercicio de comunicación para llevar a las y los
ciudadanos información útil.
Para más información, el funcionario estatal puso a disposición la página www.cibersspsonora.gob.mx, el
correo electrónico ciberssp@sonora.gob.mx
y el teléfono 01 800 77 CIBER (24237) e invitó a estar al pendiente de las
alertas que se publican diariamente en las redes sociales de la Unidad
Cibernética en Facebook, Twitter e Instagram @CiberSonora.
Comentarios
Publicar un comentario