El voto de las mexicanas y mexicanos desde el extranjero ha ido evolucionando y se espera que el próximo 6 de junio elijan el formato -postal o por internet- para sufragar y participen en la elección de nueve gubernaturas, una diputación migrante de la Ciudad de México y una diputación de representación proporcional de Jalisco, afirmó la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña.
En el Facebook Live “La
experiencia de mexicanas y mexicanos votando desde el extranjero” que se realiza
como parte del proyecto #INEIncluyente, la Consejera hizo un recuento del voto
en el exterior que se pudo ejercer por primera vez en la elección de la Presidencia
del 2006 y escuchó a connacionales que viven fuera de las fronteras del país
para conocer su experiencia y, en su caso dificultades.
La presidenta de la Comisión
Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de
las Modalidades de su Voto explicó que las y los mexicanos que radican en el
exterior tienen hasta el 10 de marzo para activar su Credencial para Votar y/o
registrarse para participar en los próximos comicios.
La Consejera De la Cruz llamó
a las y los connacionales que viven en cualquier otro país a participar en la
vida democrática de México. Mencionó que, con corte al 2 de marzo, 20 mil 556
personas de los diferentes estados de la República se han registrado en la
Lista Nominal, de los cuales el 55.1 por ciento son hombres y el 44.9 por
ciento son mujeres.
“En este 6 de junio vamos a
tener elecciones concurrentes, seguramente son las más grandes de la historia y
también son muy relevantes para la experiencia del voto en el extranjero”,
subrayó.
Precisó que en los próximos
comicios, por primera vez, las y los mexicanos residentes en el extranjero,
tienen la opción de elegir el formato en el cual votar, ya sea de manera postal
o electrónica por internet.
Asimismo, podrán participar en
nueve de los 15 estados que elegirán gubernatura (Baja California Sur, Colima,
Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas);
los oriundos de la Ciudad de México, ya que su ley tiene la figura del diputado
migrante y el estado de Jalisco tiene la figura de una diputación de
representación proporcional.
Desde Estados Unidos, Ericka
Cuesta destacó que vota porque quiere sentirse arraigada en México, “ya que
independientemente del motivo que nos orilló a dejar nuestra nación, la
participación a través del voto nos involucra en las cuestiones políticas y
sociales de mi país” y propuso avanzar más en el voto electrónico.
Juan Eduardo, desde España
sugirió apoyarse más en los consulados para conocer las dificultades que viven
las y los mexicanos en cada país, “porque uno de los principales problemas es
la poca comunicación que llega de las elecciones”. Mencionó que las y los
mexicanos pueden involucrase más, no sólo en el voto, sino en su difusión e
importancia.
Asimismo, Gonzalo subrayó la
importancia de participar a través del voto, pues se ha ido facilitando el
proceso y consideró que el INE tiene los mecanismos para promover más su
presencia en el extranjero.
Comentarios
Publicar un comentario