Ir al contenido principal

México disminuye eficacia en combate a la corrupción, advierte estudio.

 



México descendió tres lugares al pasar de la posición 11 a la 15 entre las economías de América Latina, en la eficacia del combate a la corrupción, de acuerdo con Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), desarrollado por The Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Control Risks.

En reporte, se advierte las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y al Instituto Nacional Electoral (INE) y su intención de reformar la autonomía de estos organismos. Además se señala el impulso de una iniciativa del Senado para extender el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, "la medida suscita dudas sobre la injerencia del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial".De acuerdo a la medición, nuestro país tiene dos años consecutivos con tendencia descendente, debido al debilitamiento del Estado mexicano en su capacidad legal y de los procesos legislativos y de Gobierno.

En el estudio se analizaron 14 variables, como la independencia de las instituciones judiciales, la fuerza del periodismo de investigación y la cantidad de recursos disponibles para combatir la delincuencia de funcionarios públicos.Se considera que los países con una puntuación más alta (10 puntos) tienen más probabilidades de que los actores corruptos sean enjuiciados y sancionados.México obtuvo una calificación de 4.25 puntos en el índice 2021, comparado con 4.55 en 2020 y 4.65 en 2019.

En resumen, México descendió ocho por ciento en la categoría de capacidad legal, donde ahora está situado sólo por delante de Venezuela y Bolivia en la variable que mide la independencia del fiscal general.

Asimismo se advierte que el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no ha iniciado e incluso, ha sufrido importantes recortes presupuestarios como parte de las medidas de austeridad implementadas por la actual administración federal.Esto contribuyó a un descenso del 13 por ciento en la variable que evalúa la independencia y la eficacia de los organismos anticorrupción, con faltas de transparencia tanto en la contratación pública durante la pandemia como en los fideicomisos, de los cuales varios fueron desmantelados y centralizados en el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, México ocupa el quinto lugar en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación.

Comentarios