Ir al contenido principal

La vacuna CanSino ha demostrado su eficiencia, señala el gobernador de Veracruz.

 



Luego de que se informó que Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna Cansino, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez fue cuestionado sobre si esto afectará para el regreso a clases porque los maestros recibieron esa dosis, el mandatario indicó que la vacuna china ha demostrado su eficiencia.

Aseveró que las personas que han recibido la vacuna de Cansino y se han hecho un estudio han reportado un alto índice de anticuerpos añadió que no han recibido notificación que la vacuna Cansino sea cuestionada, es la autoridad de Salud Federal la encargada de informarles al respecto.

Destacó que aunque se ha tenido un crecimiento en los casos de COVID-19 en el país , la tasa de la mortalidad no es igual que en la segunda ola. el canciller Marcelo Ebrard informó que son 16 estados donde se lleva a cabo las pruebas de la vacuna contra el COVID-19 de CanSino Biologics, incluído Veracruz.

Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán”.
Comentó que la empresa seleccionó a las entidades de acuerdo a los centros de cada estado las vacunas de prueba de CanSino que se aplicarán son 15 mil, puntualizó. además dio a conocer que México tiene tres convenios de precompra de la vacuna contra el COVID-19. los convenios que tiene México son con CanSino Biologics, Pfizer y AstraZeneca, en fase 3 con más de 90 por ciento de efectividad, indicó Ebrard Casaubon.
El secretario de Relaciones Exteriores , Marcelo Ebrard, dio a conocer este martes que la suma del convenio COVAX, AstraZeneca, Pfizer y CanSino se estaría cubriendo para México, la entrega de hasta 146.8 millones de vacunas contra COVID-19.
Durante conferencia de prensa mañanera, el secretario explicó:
«Firma que le garantiza a México 77.4 millones de dosis, en un periodo de marzo a agosto serán entregadas a México. Esas vacunas se liquidarán cuando arriben a México.
Hemos recibido de la representante de AstraZeneca en México, el compromiso de que México esté en tiempo y forma participando».
Mientras que se firmará un  convenio con Pfizer, «para que México tenga acceso en diciembre de este año 15.5 millones de dosis y hasta 34.4 millones de dosis. La vacuna está en fase 3 y se estima que pronto se tengan resultados para ser presentados a la Cofepris».
Además, dio a conocer que se firmó con la farmacéutica china CanSino Biologics porque «México va a participar en la fase 3 de la vacuna contra el covid-19 en los próximos días.
«México participara en la fase 3 de vacuna china CanSino «en los próximos días, un compromiso de 35 millones de dosis, p ara entregarse de diciembre de este año y el próximo».

Comentarios