Ir al contenido principal

MAESTROS POR MÉXICO: Democracia y rescate de la sección 54


En esta ocasión tenemos a un maestro luchador magisterial, un maestro que nace en las trincheras educativas y viene a ser miembro del Comité Nacional de Maestros por México, encargado del área social del Estado de Sonora. El maestro
Mario Andrés Duarte Acosta. Fue director de primaria. También, fue cesado en los 80´s por manifestarse en contra de los caciques del magisterio, y actualmente coordina la propuesta de llevar la democratización hacia el SNTE a través de Maestros por México. 


PG: ¿Por qué maestros por México piden la democratización hacia el SNTE? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cuál es la propuesta que trae, maestro?

MD: De inicio, invita Maestros por México a GPS, MIA y JUNTOS PODEMOS a hacer frente en una sola planilla por la democracia y el rescate de la sección 54. Nosotros hemos seguido con ese  objetivo de democratizar el SNTE a nivel nacional y aquí en Sonora estamos en esa expresión. Se pide la democratización del SNTE, porque se están llevando a cabo cambios de comité ejecutivo seccional fuera de la ley. Porque el SNTE que dirige Alfonso Cepeda Salas no respeta el artículo 107 y 123 de la Constitución. No reformó los estatutos, no respetó los acuerdos, está violando la ley.  Y entonces los señores dejaron el estatuto a un lado y sacaron un reglamento. En ese reglamento ellos son juez y parte. Hablando futbolísticamente, ellos buscaron el campo, pusieron a los porteros, a los jugadores, pusieron al árbitro; todo hicieron ellos. INCLUSIVE PAPELETAS QUE MANEJAN SIN FOLIOS en los estados en los que ha habido elecciones. Es un reglamento a su modo. Ellos usan la caja de ahorro, usan el dinero de nosotros, los carros, viajan en avión, les pagan viáticos a los compañeros. Mientras, entre el ISSSTESON y Hacienda les deben mil millones de pesos a las instituciones de nosotros, y hay compañeros que no han podido recibir el seguro del retiro. Estamos desprotegidos y sin una dirigencia legítima a nivel nacional. Y puedo decir que todos los secretarios actuales pueden ser ilegítimos, porque un comité nacional ilegítimo no puede avalar a un comité. Entonces, cada día son más los maestros que piden la democratización y rescate del SNTE que está en manos del profesor Emigdio Isaac Coronado, quien ha sido un cacicazgo aquí en la sección 54. 



PG: ¿Cómo podemos asegurar que el profesor Emigdio Isaac Coronado está atrás de ese cacicazgo en la sección 54?

MD: Porque son grupos de jerarquía al interior del comité. Desde que yo llegué en el 97, me di cuenta. Recuerdo al profesor Mario Barceló que me desconoció como secretario de organización, porque le dije: “Profe, no puede ser que usted esté metiendo la mano en la caja de ahorros”. Y le llamé la atención y me desconoció. Y pasó el tiempo, y después reconoció que se había equivocado. Después, seguí trabajando con el profesor Fermín. Fui presidente del Fondo Mutualista, él me dio ese cargo en esa comisión. Y encontré muchas irregularidades en el Fondo Mutualista: dinero mal habido, mal entregado, facturas de carros que nunca estaban en la sección 54, dinero que metieron al “arbolito” y se perdió, dinero que entregaron a los trabajadores con oficios. Y yo le dije al profesor Fermín: “Aquí es un desorden”. Y yo no lo estoy diciendo, lo está diciendo un despacho contable KPMG y la Comisión del Comité Nacional vino a hacer una auditoría y coincidió que este dinero hay que recuperarlo. Y así nos fuimos caminando en este quehacer. 


PG: Anteriormente dijo usted que recorrieron, con ese objetivo en mente, más de 17 estados de la república mexicana ¿Cuál fue el resultado que obtuvieron en esa peregrinación sobre la democratización del SNTE en Maestros por México?

MD: Pues mira, la idea del Comité Nacional que dirige el profesor Tomás Vázquez Vigil a nivel nacional (donde están también el profesor Luis Moreno y el profesor Manolo) es la de promover en los estados comités estatales para que participen y hagan capítulos en cada municipio. Es lo que hicimos nosotros aquí en Sonora. Aquí en Sonora hay tres expresiones: Grupo plural sindical, MIA y Juntos Podemos. En esas tres expresiones hay miembros del comité ejecutivo seccional actual. Entonces se están dando cuenta los compañeros que los ex secretarios generales no los van a tomar en cuenta; no se van a quedar todos, y andan buscando acomodo en el buen sentido. Se están dando cuenta de que ya son otros tiempos, que ya no van a ser por delegados. Va ser por voto libre, secreto y universal en las delegaciones. 


En Sonora hicimos capítulos en todo el estado. Es el recorrido que hicimos en el país. Tuve la satisfacción de recorrer varios estados y de conocer a muchos dirigentes, y experiencias de compañeros combativos. Ese es el objetivo de Maestros por México: democratizar al SNTE. No podemos estar de esa manera en la que nos está gobernando un comité que no es legítimamente elegido en un congreso. Se dice que en Vallarta se hizo un congreso, pero fue pura pachanga.



PG: ¿Cómo ve usted las finanzas e interrelación que hay entre las secciones magisteriales y el ISSSTESON?

MD: El ISSSTESON se vino abajo muy feo desde el 2013. Se perdió, porque los dirigentes (que en ese tiempo le tocó a Emigdio, a Rochín y al Profesor Raymundo) se dedicaron a atender la agenda nacional y desatendieron la agenda estatal. Se dedicaron a cumplir las políticas e indicaciones nacionales. Aquí, había dos compañeros que le hacían la agenda a Juan Díaz de la Torre en el Gobierno de Padrés. Y nunca aparecían los secretarios generales en aquel tiempo. 

Yo entiendo al presidente de la república cuando dice que el monopolio de los medicamentos está entre 10 personas a nivel nacional que fijan sus precios. Y ahorita hay medicamento, pero nada más para el primer nivel, para el segundo no lo hay, y para el tercero menos. 


PG: La Secretaría de Educación Pública en Sonora autorizó que se fueran 250 maestros de las dos secciones con gastos pagados y con permiso fuera de la ley. Parece, entonces que los Gobiernos de los estados están confabulados.

MD: Yo no creo que el señor Gobernador de Sonora se esté prestando a eso. Más bien son su gente, los compañeros que llegaron a su gobierno y que están desconociendo esto. Yo pienso que es la falta de conocimiento del secretario de Recursos Humanos. 


El profesor Raymundo hace un oficio al secretario de Educación Pública y el secretario de Educación Pública le da indicaciones al de Recursos Humanos y se van. Eso no puede seguir sucediendo. ¿Cómo es posible que se estén prestando a usar a los maestros como “mapaches” electorales?  En Baja California y Sinaloa anduvieron haciendo el trabajo de cuidarle las urnas a Cepeda con recursos de Sonora. Entonces, siempre me ha llamado la atención las frases del presidente: no roban, no mentir y no traicionar.


Que me demuestren la honestidad el dirigente profesor Raymundo Lagarda, y de cómo ha dirigido la sección 54 actual ¿Cómo es posible que en 5 años el gobierno le debe más de mil millones de pesos? ¿Cuándo los vamos a recuperar? Nunca los vamos a recuperar esos mil millones de pesos. Una parte debe la tesorería y otra parte el ISSSTESON de los jubilados. Y aparte, la cooperativa siempre ha sido caja chica, porque el gobierno recoge el dinero de los trabajadores y no se los entrega a las instituciones, lo guarda, pero ahora para rescatar los mil millones de pesos está en chino.  Nosotros perdimos fuerza cuando nos metimos en política civil, cuando nos empezaron a dar sindicaturas, diputaciones, presidencias municipales y ahí nos agarraron, y nos perdimos.


Por eso invito a todos los compañeros, jóvenes y a los compañeros de mi edad, que no se dejen llevar por el argumento de que somos los mismos los que estamos. En el comité hay compañeros muy valiosos y capaces, pero no los dejan avanzar. No vamos a avanzar si nos separamos, porque solos no les vamos a ganar a ellos. Tienen dinero, mueven los carros, tienen la caja de ahorro, tienen viáticos. El comité ejecutivo seccional recorre las escuelas y suspende clases para platicar con los trabajadores y nosotros no podemos hacer eso. Estuvimos en Moctezuma y no nos querían prestar el edificio de nosotros y tuvimos que pagar 700 pesos, pero cuando ellos están no les cobran ¿Cómo está eso? Entonces no hay igualdad de condiciones.


Por eso reitero que seguimos invitamos a los compañeros a que no se confundan. Maestros por México los está orientando y a las expresiones de aquí de Sonora. Ya vivimos la experiencia de Baja California donde hubo 4 planillas; en Nuevo León, también; en Sinaloa, también. Al comité le conviene que estemos separados, pero a nosotros nos conviene estar unidos. 


Invitamos a las tres expresiones (GPS-MIA-JP) a nombre de Maestros por México a que se unan. Porque de otra forma vamos a seguir en lo mismo. Y ojalá que Dios nos permita ganar, porque estamos sembrando la semilla, porque te puedo asegurar que la gente va a despertar y será más democrática la vida sindical magisterial de nuestro país.






Comentarios