Ir al contenido principal

Sinaloa Confirma Caso De Variante Ómicron 42 identificados en México


Por Rene Zuloaga Córdova

Tras confirmarse un caso sospechoso en Sinaloa, los casos de Covid-19 provocados por la variante ómicron suman 42 en el país, de acuerdo con información recogida por la base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) que recopila información de los gobiernos sobre casos de variantes del virus. En los últimos seis días, los casos de ómicron identificados genéticamente en el país aumentaron en un 65 por ciento, de acuerdo con el mapa presentado por GISAID, cuyos datos son alimentados por dependencias públicas como el Instituto Nacional de Medicina Genómica en el caso de México. De estos casos, 25 son hombres y 17 son mujeres. Entre los primeros se encuentran dos niños de uno y cinco años de edad respectivamente y entre los segundos una niña de dos y otra de cinco años de edad.
En cuanto a su distribución por estados, 30 de los casos se ubican en la Ciudad de México, ocho en el Estado de México, tres en Tamaulipas y uno en Sinaloa. El caso sinaloense es el de un hombre de 33 años de Mazatlán, quien asistió a una boda el pasado 13 de diciembre en Guadalajara, Jalisco y a los tres días del evento empezó a presentar síntomas. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica reportó el caso a la base de GISAID. El hombre había resultado positivo para Covid-19 el pasado 16 de diciembre y tras el análisis genético respectivo, se pudo confirmar que se había contagiado de ómicron. La semana pasada, el investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Sánchez-Flores, aseguró que “hay que seguir observando, pero sobre todo tomar en cuenta lo que se sabe y no bajar la guardia”. En ese sentido, destacó que ómicron presenta una mayor velocidad de la transmisión, que ya es una variante mayoritaria en algunos países donde desplazó a delta, que se escapa parcialmente a la respuesta inmune generada por las vacunas y que tiene capacidad para volver a infectar a una persona que padeció previamente Covid-19.
“En Sudáfrica, la hospitalización ha sido menor que en la primera ola para adultos (29% menos), pero para infantes no (hasta un 20% registrado). Se habla de una menor severidad pero cualquier variante que sea más transmisible, termina aumentando la severidad y la mortalidad”, mencionó. Sánchez-Flores, quien preside la Academia de Ciencias de Morelos, mencionó que “ser optimista no significa ser descuidado”, por lo que llamó a mantener las medidas de seguridad y evitar los riesgos. “Aumentemos los esquemas completos de vacunación y refuerzos, sobre todo con aquellas vacunas que aún no son aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud”, enfatizó.
AMLO se reunió con Carlos Slim en Palacio Nacional. E ste 27 de diciembre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció en la conferencia matutina que sostendría un desayuno con el empresario e ingeniero, Carlos Slim, en Palacio Nacional. La “mañanera” del día de hoy, concluyó de manera rápida por el compromiso que el mandatario tendría con el empresario de Grupo Carso. A través de su cuenta de Twitter, el presidente destacó que, además de ser un buen amigo, el empresario tiene un papel importante en el desarrollo del país; el post se acompañó de una fotografía. “Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país. Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública.”
Luego de que el presidente de la República propusiera ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las personas más ricas del planeta contribuyeran con una cuota del 4% de sus fortunas, no era de sorprenderse la celebración que el mandatario tuvo sobre los 28 mil millones de pesos que el empresario pagó de impuestos a la Hacienda pública Mexicana. La empresa multinacional de telecomunicaciones, actualmente tiene una presencia en toda América latina, teniendo más de 277 millones de usuarios dentro de su plataforma y conectando a 26 países del continente americano como europeo. Además de ser un amigo cercano del presidente, la empresa constructora, Carso Infraestructura y Construcción del empresario Slim, han obtenido la licitación de varias de las obras que se han hecho al interior del país. La más polémica hasta el día de hoy ha sido la Línea 12 del STC Metro. La caída de la estructura elevada en la estación Olivos, dejó consigo el pasado 3 de mayo, 26 muertes y 98 heridos, convirtiendo este suceso en uno de los más catastróficos desde la inauguración del metro en la Ciudad de México. Desde el comienzo de su construcción en el 2008, la línea 12 contó con tres empresas constructoras, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Alstom, y Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), la ultima a cargo de Slim, anunció en octubre de este año la elaboración de un convenio y acuerdo reparatorio con el Gobierno de México.
Siete meses después del cierre de la línea y con la promesa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de terminar la reconstrucción el próximo año, las obras de reforzamiento y rehabilitación del tramo elevado comenzaron en agosto de este año con el apoyo de convenios por parte de CICSA. Asimismo, en octubre la jefa de gobierno informó que Grupo Carso también otorgaría apoyo económico a las víctimas del colapso.

Comentarios

  1. Se tiene buenas cosas en Salud para hacer rapi consulta de las zonas con mas casos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario