Por Alfonso Canaan Castaños
El litio está mostrando signos de perder impulso después de un poderoso repunte que llevó los precios a lo que Elon Musk llamó “niveles de locura”. El carbonato de litio chino, que ha ganado casi un 500% en el último año, cayó ligeramente el lunes tras estabilizarse la semana pasada, según Asian Metal Inc. El empeoramiento del brote de coronavirus en el país ha puesto en jaque la cadena de suministro de vehículos eléctricos, y la resistencia de los compradores a los altos precios está empañando las perspectivas de la demanda.
“La demanda se está debilitando a medida que la pandemia dificulta la producción de los fabricantes de automóviles en China y los niveles de inventario siguen siendo altos en los fabricantes de baterías”, dijo Maria Ma, analista de Shanghai Metals Market. “Las empresas también están presionadas por los elevados precios del litio y hay una fuerte resistencia de precios”. Una serie de fabricantes de automóviles a nivel mundial, incluyendo Tesla Inc. (TSLA) y Volkswagen AG (VOW3), se han visto obligados a suspender la producción en sus fábricas en Shanghai después de un confinamiento en toda la ciudad, mientras que el advenedizo EV chino Nio Inc. dijo que había detenido la producción y retrasado las entregas. La empresa contemporánea Amperex Technology Co., el mayor fabricante de baterías del mundo, está aislando a los trabajadores en un circuito cerrado en su fábrica principal de Ningde.
Un confinamiento prolongado en Shanghái podría reducirlas ventas totales de vehículos eléctricos este año y aliviar el déficit previsto para el mercado del litio, según Alice Yu, analista senior de metales de S&P Global Commodity Insights. Sin embargo, los precios en China podrían encontrar soporte en el corto plazo, ya que los retrasos logísticos podrían impedir que las importaciones de materias primas lleguen a las refinerías y a los usuarios finales, añadió.
El espectacular repunte ha puesto al litio en el punto de mira. El CEO de Tesla tuiteó que el gigante de los vehículos eléctricos podría considerar la posibilidad de extraer y refinar el metal directamente a gran escala. Los fabricantes de automóviles de China están lidiando con el aumento de los costos de las materias primas, y varios de ellos han subido los precios en respuesta. El mes pasado, las autoridades de Pekín convocaron a los agentes del mercado en toda la cadena de suministro para debatir sobre “un retorno racional” de los precios del litio, justo cuando se disparan los riesgos en torno a la inflación de los costes.
En medio de un debate global sobre la importancia del litio en la transición energética y de acciones de gobiernos y empresas para hacerse de su control, el precio internacional de este mineral clave en la elaboración de autos eléctricos se ha disparado alrededor de 500 por ciento en el año reciente. Datos de Trading Economics muestran que a principios de febrero de 2020 la tonelada de carbonato de litio cotizaba en los mercados internacionales en 10 mil 800 dólares, mientras que ahora lo hace en aproximadamente 59 mil 200 dólares, por arriba del millón 219 mil pesos.
Mientras la producción de litio no se incremente, sus precios internacionales seguirán elevados, pues Trading Economics estima que las ventas mundiales de autos eléctricos aumentaron 160 por ciento en 2021, al tiempo que prevé que las entregas de estos vehículos en China se dupliquen en 2022 para llegar a más de 5 millones de ventas.
Estimaciones de S&P Global Market Intelligence apuntan a que en 2022 la producción mundial de carbonato de litio alcanzará las 636 mil toneladas, un incremento de 27 por ciento respecto a las 497 mil toneladas de 2021 y de 55 por ciento en comparación de las 408 mil de 2020, año afectado por la pandemia.
Incrementar la oferta es vital, pues de acuerdo con el estudio Producción y consumo de litio hacia 2030, elaborado por la Comisión Minera de Cobre de Chile, en la próxima década casi 75 por ciento de la producción mundial de litio tendrá como destino la industria automotriz.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, Chile es el tercer país con las mayores reservas de litio en el mundo, con un total de 9.6 millones de toneladas, sólo por debajo de las 21 millones de Bolivia y de las 19 millones de Argentina, mientras México ocupa la novena posición con 1.7 millones de toneladas.
La escalada del precio internacional de este material se da al tiempo que el gobierno de México anunció la creación de una empresa para su explotación y mantiene una propuesta de ley en el Congreso con la que busca ser el único que pueda explorar, producir y comercializar este mineral en el país.
Comentarios
Publicar un comentario