![]() |
Esthela Mar | Mov. 30 de Julio |
Por César del Pardo.-
Para nadie es sorpresa que la crisis social en México y en Sonora en particular es| una realidad; la agresión contra el interés social es a todos los niveles; en algunos casos sumamente sofisticado y en otras una burda copia; pero agresión, al fin. La inseguridad, los bajos salarios (y la presión en el proceso productivo con los llamados bonos), la ampliación en la edad de las jubilaciones, y las bajas pensiones; el retardo y ninguneo en medicamentos; es un todo. Aumento de precios básicos, falta de servicios públicos y caros, privatizaciones hasta en las vías de comunicación; todo bajo el acecho del raquítico salario. Por si fuera poco, el atropello de un sistema financiero y de crédito que agobia el nivel de vida y de oportunidades, donde el sistema crediticio nos convirtió en verdaderos esclavos de centros comerciales, hipotecas de inmuebles, de vehículos y cuyo verdadero ganador de este sistema especulativo es la banca, desde bancas “legales” es decir supervisadas por los estados nación hasta llegar al extremo de la escalofriante banca en las sombras, que operan fuera de toda regulación.
La huelga minera en Inglaterra 1984-1985 que provocó Margaret Thatcher, con el pretexto de acabar con las energías sucias como el carbón fue un golpe terrible para el movimiento obrero y las conquistas sociales; el falso pretexto se demostró porque después de la derrota de la huelga se siguió usando el carbón. Era el inicio del modelo neoliberal cuyos mayores impulsores fueron precisamente Margaret Thatcher y Ronald Reagan; la heroica resistencia de los obreros ingleses, no solo eran por sus reclamos sino porque sabían que la resistencia sería el aporte a la conciencia histórica; 8 de abril de 2013 cuando fallece “La dama de hierro” miles de obreros salen a festejar su muerte; era también el curso de la larga lucha a pesar de la derrota. Después de la larga e histórica huelga todo cambio en el sindicalismo mundial y las conquistas sociales se fueron esfumando; los salarios y los bonos de productividad, la pérdida de guarderías, el aumento de la edad de jubilación, las pensiones y demás, son un sello de un golpe universal.
A inicio del nuevo siglo las cosas ya empiezan a girar; los gobiernos neoliberales perdieron su hegemonía en América latina y la guerra de Rusia contra Ucrania no solo anuncia un nuevo ciclo, sino que además pone al desnudo la crisis hegemónica de las urbes neoliberales.
En México la situación no fue diferente y en las entidades; obviamente tampoco; en Sonora no solo afecto a los jubilados y pensionados, sino que la extrema corrupción en las dependencias encargada de funcionar en la utilidad de los trabajadores se convirtieron en botines para unos cuantos; así el Isssteson se fue al abismo del fracaso y los causantes de esta catástrofe siguen gozando de los beneficios de la expropiación de los bienes de los trabajadores; así nació el movimiento 30 de julio, encabezado por su vocera Esthela Mar.
Muchos obreros y sindicalistas o ex empleados se vieron en la necesidad de recurrir al trabajo informal para poder aumentar la capacidad adquisitiva para subsistir; los empleados y trabajadores son los más afectados por los cobros ilegales como son las carreteras, así está en gestación un nuevo Frente por el libre tránsito; los ecologistas, sobre todo, los que luchan contra la contaminaciones de bahías y altamar, y el fuerte movimiento por el derecho a la vivienda se fortalece cada día, con una amplia experiencia, así como estos sectores luchan también contra la criminalización de la protestas social; así surgió la propuesta del Frente social. Pero no somos los únicos; la Fundación Bajío está convocando a un encuentro de movimientos sociales en Sonora para los días 24, 25 y 26 de marzo, mientras que otras organizaciones urbanas; incluidas las de vivienda, comercio informal y defensores de derechos humanos, están convocando a otro encuentro nacional que se llevará a cabo el 24 de abril en Hermosillo, Sonora.
Lo correcto sería que todos estos intentos se articulen, la sombra de los mineros ingleses, no solo respondió con vigor ese abril del 2013, sino que ahora podría ser el inicio de un ciclo del reclamo social; nadie puede negar que los reclamos están tomando forma.
Comentarios
Publicar un comentario