Las personas con discapacidad en Sonora en el
rango de edad de los 30 a los 64 años de edad, tendrán acceso a la pensión
para el Bienestar, informó Luis Rodríguez, director de participación social
de Sedesson. “Este año se espera beneficiar al menos a 12 mil personas, un monto que se estima estar transfiriendo cada dos meses de alrededor de dos mil 850 pesos para quienes cumplan con los requisitos establecidos en la página oficial donde, además, pueden ubicar su módulo; específicamente de la Secretaría de Bienestar y de la Secretaría de Desarrollo Social”, indicó. Añadió que en todo el estado hay 86 módulos para llevar a cabo este registro, el cual concluye el jueves 30 de junio, y que, al día de hoy, cuenta con más de tres mil personas anotadas. Jorge Taddei Bringas, delegado de los programas de Bienestar en Sonora, expuso que esta pensión forma parte de un convenio firmado entre el gobernador, Alfonso Durazo Montaño y el presidente Andrés Manuel López Obrador, para brindar atención a la población con alguna discapacidad que anteriormente no recibía esta pensión por motivos presupuestales. “El gobernador Alfonso Durazo ha firmado un convenio con el presidente López
Obrador para apoyar a las personas entre 30 y 64 años. Había ese vacío. Por
restricciones presupuestales trabajamos con los jóvenes y niños de 0 a 29, y
quedaba ese vacío. Hoy, con este convenio del gobierno del estado y gobierno
federal, estamos llamando a las personas de esa edad, pero también a los
niños y jóvenes a que soliciten el registro; se hace una validación y si
procede, ahí viene la pensión”, señaló. |
Comentarios
Publicar un comentario