La Secretaría de Salud, a través del
Centro Estatal de Trasplantes Sonora (Ceestra) celebró, en el marco del Día
Mundial del Paciente Trasplantado, la decisión de las personas que, gracias a
su generosidad, han donado algún órgano o tejido para que otras puedan sobrevivir.
La dependencia de salud mencionó que es importante hablar con la familia
sobre el deseo de donar los órganos de uno de sus integrantes después de la
vida, para que puedan ayudar a alguien más a continuar con ella; además de
construir una cultura de la donación de órganos y, con ello, dar esperanza a
quienes se encuentran en lista de espera.
La institución médica detalló que existen dos tipos de donantes de órganos.
Los donantes vivos, quienes pueden donar voluntariamente riñón, hígado y
médula ósea; y los donantes fallecidos quienes, al tener muerte encefálica o
paro cardíaco, son susceptibles de donar órganos y tejidos, siempre y cuando
estos estén en buenas condiciones para ser trasplantados.
Indicó que una de las principales causas para que una persona requiera de un
órgano o tejido, es que padezca una enfermedad crónica y que este
padecimiento afecte su salud de manera grave, presentando complicaciones que
pongan en riesgo su vida.
De acuerdo al Ceestra, el órgano más solicitado en México es el riñón y
actualmente hay una lista de espera de más de nueve mil personas, por ello
hizo un llamado a la donación altruista de órganos y con ello ayudar a quien
más lo necesita.
Para mayor información sobre las donaciones de órganos y tejido, así como saber
cómo convertirse en donador altruista, comunicarse al teléfono 6622172355.
|
Comentarios
Publicar un comentario