Con el objetivo de
acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas y vulnerables
del estado, el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, anunció la
implementación de un programa de telemedicina.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia de
salud detalló que ya se puso en práctica esta estrategia en los municipios
de Cumpas, Bacanora, Sahuaripa, Arivechi, Yécora, Rosario, Quiriego,
Ónavas, San Javier, Soyopa, Ures y en el Poblado Miguel Alemán, del
municipio de Hermosillo, con una primera inversión de 745 mil 92 pesos.
Señaló que con la telemedicina se acercará la atención medica
especializada a las y los sonorenses, consistente en consultas virtuales
con personal médico especialista como pediatras, internistas, entre otros.
“A través de la telemedicina es una forma en la que los
especialistas pueden acercarse en el día a día a las personas que así lo
requieren en las diferentes localidades. Se seleccionaron municipios con
características específicas para poder implementar el trabajo, tales como:
que sean zonas rurales e indígenas, que tienen afecciones especiales, de alta
marginación, donde se congrega población vulnerable”, manifestó.
El secretario Alomía Zegarra dijo que una de las principales
características de la telemedicina es el Centro de Operaciones, lugar desde
donde médicos especialistas pueden otorgar las interconsultas, y que está
ubicado en el Hospital Infantil del Estado (HIES) y en el Hospital General
del Estado (HGE).
Puntualizó que tanto el personal médico pasante como el
personal adscrito a estas diez unidades fue capacitado para utilizar el sistema
de telemedicina, así como para realizar las citas de consultas posteriores
con especialistas, ya sea pediatría o consulta general.
Esto, especificó, facilitará la atención de las familias, las
cuales no tendrán que trasladarse a otros municipios para valoración;
además, la telemedicina se expandirá a 109 comunidades adicionales para que
este beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Salud
recalcó la importancia de acercar los servicios a los lugares y comunidades
de difícil acceso, como la etnia guarijía, cuyos integrantes en ocasiones
tienen que caminar durante horas para llegar a municipios con atención de
primer o segundo nivel. Ahí, personal de la Secretaría de Salud, en
coordinación con la federación, llevó a cabo una jornada de medicina
general, enfermería, nutrición, dotación de medicamentos, información para
prevenir enfermedades, entre otras disciplinas.
|
Comentarios
Publicar un comentario