Por Javier Bonilla.- Para seguir cerrándole el paso a la delincuencia en la entidad, la Fiscal General en Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, siguen sosteniendo vías de planeación estratégica. Junto con mandos operativos de ambas instituciones, reunidas y reunidos en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), determinaron una coordinación efectiva por la seguridad. Establecieron compartir bases de datos y una coordinación efectiva entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).
Aunque han sido objetos de burla y discriminación en quienes dicen que los malos resultados en materia de seguridad en Sonora es por el hecho de que son mujeres, ellas han dado cierto grado de confiabilidad, respeto y honestidad en su trabajo ante la ciudadanía. A menos de un año de trabajo, han recibido una suerte de amenazas y lonas colgadas en algunos municipios de Sonora para amedrentarlas y cuestionar su trabajo con el fin de que desistan con su plan de protección ciudadana. Con la optimización de los recursos asignados a Sonora a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se trabaja en un cambio de fondo de las instituciones y en el fortalecimiento de la Policía Estatal de Seguridad Pública.
Las dos titulares coinciden en atender el tema de seguridad desde una perspectiva integral, en prevención y procuración de justicia de delitos como homicidio, pues la disputa entre bandas delictivas contrarias es la causa de la violencia que enfrenta la región que abarca San Carlos, Guaymas, Empalme y recientemente en Altar, Caborca y Pitiquito, afirmó la fiscal Claudia Indira Contreras. La titular de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), durante la conferencia de prensa semanal, aseveró que en las investigaciones de los conatos de incendios en los bares de San Carlos, La Bartina y Maukaa, así como los hechos donde dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada, han avanzado con la detención de dos integrantes de un grupo delictivo. “La situación a lo que se debe es una disputa territorial que está existiendo entre bandas contrarias y obviamente las investigaciones nos están llevando a esclarecer estos hechos, en la medida de que vayamos avanzando en ello les podré ampliar un poco más la información”, apuntó.
La FGJE, aseguró, trabaja de la mano de la Secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, y la Fiscalía General de la República en relación a la detención de un importante líder del crimen organizado que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el área de Altar, con dictámenes y periciales para fortalecer la seguridad de la zona. Con los detenidos de la región de Altar-Caborca, agregó, ya se obtuvo la vinculación a proceso de las personas que fueron detenidas, mientras en San Carlos, Guaymas y Empalme mantienen presencia y se sumaron al operativo que coordina la Secretaría de Marina con apoyo de las policías municipal, estatal y Guardia Nacional. Río Sánchez, destacó que en Sonora no hay alerta de viaje de parte para los ciudadanos de Estados Unidos, sólo para los empleados y consiste en no viajar de noche por la carretera Nogales-Hermosillo y Hermosillo-Nogales.
Definitivamente la confianza del Gobernador está puesta en la capacidad y experiencia de estas dos mujeres de excelencia, quienes a diferencia de los integrantes del gabinete, si pasaron la prueba del ácido.
Comentarios
Publicar un comentario