Ir al contenido principal

SE HACE LO QUE SE PUEDE


Por Javier Bonilla.- Para seguir cerrándole el paso a la delincuencia en la entidad, la Fiscal General en Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, siguen sosteniendo vías de planeación estratégica. Junto con mandos operativos de ambas instituciones, reunidas y reunidos en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), determinaron una coordinación efectiva por la seguridad. Establecieron compartir bases de datos y una coordinación efectiva entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

Aunque han sido objetos de burla y discriminación en quienes dicen que los malos resultados en materia de seguridad en Sonora es por el hecho de que son mujeres, ellas han dado cierto grado de confiabilidad, respeto y honestidad en su trabajo ante la ciudadanía. A menos de un año de trabajo, han recibido una suerte de amenazas y lonas  colgadas en algunos municipios de Sonora para amedrentarlas y cuestionar su trabajo con el fin de que desistan con su plan de protección ciudadana. Con la optimización de los recursos asignados a Sonora a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se trabaja en un cambio de fondo de las instituciones y en el fortalecimiento de la Policía Estatal de Seguridad Pública.

Las dos titulares coinciden en atender el tema de seguridad desde una perspectiva integral, en prevención y procuración de justicia de delitos como homicidio, pues la dis­puta entre ban­das delic­ti­vas con­tra­rias es la causa de la vio­len­cia que enfrenta la región que abarca San Car­los, Guay­mas, Empalme y recientemente en Altar, Caborca y Pitiquito, afirmó la fis­cal Clau­dia Indira Con­tre­ras.  La titu­lar de la Fis­ca­lía Gene­ral de Jus­ti­cia en el Estado (FGJE), durante la con­fe­ren­cia de prensa sema­nal, ase­veró que en las inves­ti­ga­cio­nes de los cona­tos de incen­dios en los bares de San Car­los, La Bar­tina y Mau­kaa, así como los hechos donde dos per­so­nas per­die­ron la vida y una más resultó lesio­nada, han avan­zado con la deten­ción de dos inte­gran­tes de un grupo delic­tivo. “La situa­ción a lo que se debe es una dis­puta terri­to­rial que está exis­tiendo entre ban­das con­tra­rias y obvia­mente las inves­ti­ga­cio­nes nos están lle­vando a escla­re­cer estos hechos, en la medida de que vaya­mos avan­zando en ello les podré ampliar un poco más la infor­ma­ción”, apuntó.

La FGJE, ase­guró, tra­baja de la mano de la Secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, y la Fiscalía General de la República en rela­ción a la deten­ción de un impor­tante líder del cri­men orga­ni­zado que hizo la Secre­ta­ría de la Defensa Nacio­nal (Sedena) en el área de Altar, con dic­tá­me­nes y peri­cia­les para for­ta­le­cer la seguridad de la zona. Con los dete­ni­dos de la región de Altar-Caborca, agregó, ya se obtuvo la vin­cu­la­ción a pro­ceso de las per­so­nas que fue­ron dete­ni­das, mien­tras en San Car­los, Guay­mas y Empalme man­tie­nen pre­sen­cia y se suma­ron al ope­ra­tivo que coor­dina la Secre­ta­ría de Marina con apoyo de las poli­cías muni­ci­pal, esta­tal y Guar­dia Nacio­nal. Río Sán­chez, des­tacó que en Sonora no hay alerta de viaje de parte para los ciu­da­da­nos de Esta­dos Uni­dos, sólo para los emplea­dos y con­siste en no via­jar de noche por la carre­tera Noga­les-Her­mo­si­llo y Her­mo­si­llo-Noga­les.

María Dolores del Río Sánchez.
Fue alcaldesa de la ciudad de Hermosillo de 2003 a 2006 y directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. Fue además diputada federal por Sonora de 2009 a 2012. Fue candidata a la Presidencia Municipal de Hermosillo por el partido Movimiento Ciudadano en las Elecciones estatales de Sonora de 2015. es Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en Guadalajara, Jalisco, se inició en actividades políticas como Directora General de Comunicación Social del Ayuntamiento de Hermosillo de 1997 a 2000, este último año fue elegida Diputada al Congreso de Sonora hasta el año 2003, cuando a su vez ganó las elección convirtiéndose en Presidenta Municipal de Hermosillo para el periodo que concluyó en 2006.

Clau­dia Indira Con­tre­ras.
En el año de 1998, la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo una Licenciatura en Derecho por la Universidad de Sonora (Unison), cursó la especialidad en Derecho Penal y Criminología, así como, una Maestría en Políticas de Seguridad Pública. Contreras Córdova, se desempeñó como defensora de oficio, secretaria auxiliar de Acuerdos y abogada litigante penalista, mientras que en el año 1999 ingresó a la Procuraduría General de Justicia del Estado, hoy FGJE. Decidida por un nuevo modelo de Fiscalía General en el que se incluya la creación de células de investigación con personal de alto perfil es una de las principales propuestas de Claudia Indira Contreras Córdova.

Definitivamente la confianza del Gobernador está puesta en la capacidad y experiencia de estas dos mujeres de excelencia, quienes a diferencia de los integrantes del gabinete, si pasaron  la prueba del ácido.

Comentarios