El secretario de Hacienda, Omar Del Valle Colosio, anunció la llegada del primer lote de diez mil placas, de un total de 185 mil 750, para cubrir la demanda del estado.
En rueda de prensa el secretario señaló que, de 2012 a 2021, una sola empresa
había proveído el servicio de 1.7 millones de placas, con un contrato de 420
millones de pesos, por lo que, en atención a las medidas de austeridad
presupuestal y para evitar un aumento en los costos a la población y apoyar la
economía familiar, se trabajó en buscar proveedores que pudieran garantizar
tanto el suministro de láminas, como los costos.
Dado que el grupo de proveedores de láminas es muy reducido y no todas las
empresas cuentan con capacidad para producir los volúmenes requeridos, se
llevaron a cabo dos procesos de licitación en el mes de junio: uno a inicios y
otro a finales de mes, resultando ambos desiertos debido a que no se acreditaron
los requisitos.
El 12 de julio se firmó un contrato de adjudicación directa con la empresa
“Placas y Señalamientos Mexicanos” la cual cumplió con la validación técnica
del Instituto Politécnico Nacional (IPN), asegurando con ello el abastecimiento
de placas para lo que resta del año y los primeros meses del 2023.
“Hoy se reciben diez mil placas, las cuales, por instrucción del gobernador
(Alfonso Durazo), serán distribuidas en los principales municipios del estado
para cubrir la mayor demanda posible. A partir de la próxima semana se
recibirán 40 mil, y así el día 26 de cada mes hasta cubrir el monto total
contratado de láminas”, aseguró Del Valle Colosio.
El secretario de Hacienda destacó que, al mes de agosto de 2022, se han
consumido más de 78 mil placas, comparado con 2021 en el que se consumieron 69
mil 400 placas en todo el año. Esto, a raíz de la demanda por la regularización
de vehículos de procedencia extranjera, siendo hasta el 15 de agosto un total
de 21 mil 558 vehículos regularizados emplacados.
“La demanda por placas ha sido mayor este año, lo cual representa un impacto
positivo en materia de recaudación y nos dice que hay indicadores de movilidad
económica en el estado” agregó. De igual forma, señaló que, en los primeros
siete meses del año, la recaudación estatal se encuentra 600 millones de pesos
por arriba de lo programado, lo que representa un 11 por ciento superior a lo
proyectado este año.
El funcionario
estatal reafirmó los esfuerzos de la dependencia para evitar futuras insuficiencias
de insumos y, a su vez, garantizar el costo de placas, tarjetas y licencias
para que estas no aumenten a la par de la inflación.
Comentarios
Publicar un comentario