Junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alfonso Durazo supervisa avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui
En compañía del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alfonso Durazo supervisó los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, en reunión con autoridades federales y estatales en el pueblo de Rahum.
En esta asamblea, en la que se contó con la presencia de las autoridades
tradicionales de la etnia, el mandatario estatal destacó que gran parte de los
logros históricos de este Plan de Justicia se deben al consenso pleno con la
comunidad, mismo que ha sido posible gracias a una relación transparente, sin
engaños ni falsas promesas, que entorpezcan el avance de estas acciones que se
dan con pleno respeto a la historia, usos y costumbres del pueblo yaqui.
Agregó que es digna de agradecimiento la visión del presidente enfocada en el
apoyo a los pueblos originarios, pues hace posible que el gobierno estatal
ponga de su parte para cumplir con la deuda histórica que se tiene con este
sector marginado de la sociedad sonorense.
“Gracias a esa visión indígena, presidente, donde antes reinaba un abandono
total, se han empezado a atender necesidades de salud, de vivienda, de agua, de
empleo, de desarrollo agrícola. Y, gracias a ella, presidente, también es que
existe en nuestro estado una creciente conciencia social sobre el adeudo
histórico que se tiene con esta comunidad”, afirmó Durazo Montaño.
Del mismo modo, el mandatario puntualizó que el Plan de Justicia para el Pueblo
Yaqui no consiste en una dádiva para la etnia, sino en una justa respuesta de
un gobierno sensible, consciente y comprometido con la satisfacción de demandas
y derechos históricos de la comunidad originaria.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó la importancia
de trabajar en equipo con las diversas dependencias federales y con el equipo
del gobernador Alfonso Durazo, para hacer realidad esta estrategia de
desarrollo con bienestar, agregando que el mes de noviembre volverá a tierras
sonorenses para encabezar la restitución de más de 30 mil hectáreas de
territorio a etnia.
“Voy a venir yo en noviembre de nuevo a entregarlas y me va a servir para
evaluar cómo vamos en la construcción del distrito de riego y otras acciones.
Ya ustedes deciden a qué pueblo vamos”, reveló el presidente de la República.
Entre los avances en el Plan de Justicia, en materia de infraestructura y
equipamiento urbano, Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, expuso que la
primera etapa de equipamiento presenta un avance de 96 por ciento, con 36 obras
terminadas de 37 contempladas en total.
Puntualizó que se han invertido 231 millones de pesos y se ha logrado la
construcción de las ocho guardias tradicionales en las cabeceras de cada
comunidad de la etnia, así como ocho centros educativos, la universidad yaqui,
nueve centros de salud, seis deportivos, seis espacios públicos y una
cooperativa pesquera.
Aunado a esto,
mencionó que en cuanto a infraestructura de agua y saneamiento se efectuaron 26
obras, con un avance del 94 por ciento, pues cinco se encuentran en proceso,
mismas que se espera culminar este mes de septiembre. Añadió que el 25 de
agosto iniciará una nueva etapa con obras de agua y saneamiento para 32
localidades que podrían culminar en marzo de 2023.
Además de lo anterior, destacó que, por medio de la Comisión Nacional de
Vivienda, se realizaron mil 722 intervenciones de diversa índole para
sustitución, ampliación y mejoramiento en hogares de la comunidad.
En materia de derecho al agua, Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura
Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que el
Acueducto Yaqui se encuentra en un 12 por ciento de avance global y que este
año se invertirán mil 81 millones de pesos de los dos mil 191 que se han
presupuestado para el total de la obra, la cual contará con 166 kilómetros de
longitud en su cuerpo principal y 75 kilómetros más de ramales para alimentar a
las ocho cabeceras yaquis y sus más de 50 comunidades.
Mastache Mondragón detalló que el distrito de riego 018 presentará avances para
la adición de 61 mil hectáreas de terreno con una inversión de más de siete mil
millones de pesos, esperando iniciar obras este mes para su conclusión en
septiembre de 2023.
Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas
(INPI), agregó que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo para el Hospital
Rural de Vícam y se han obtenido plazas para la contratación de personal médico
en otras instalaciones, a lo que se suman trámites para 28 proyectos de
medicina tradicional.
Por otra parte, abundó en que se continuará con el programa de caminos
artesanales, esta vez en los territorios de Loma de Guamúchil y Huirivis,
destacando que el presupuesto del Plan de Justicia asciende a 11 mil 330
millones de pesos en todos los rubros.
En representación de la comunidad yaqui, Crisóforo Valenzuela Ahumada,
secretario de Rahum, presentó una serie de solicitudes a las autoridades,
destacando necesidades de infraestructura carretera, electrificación e
infraestructura educativa, las cuales se atenderán por parte de las instancias
a las que corresponda.
Tras esto, reconoció las acciones del Gobierno de Sonora y del presidente López
Obrador, a quienes ratificó el apoyo de la etnia.
En esta gira de trabajo, tanto el presidente como el gobernador mantuvieron un
seguimiento puntual de las afectaciones por las inundaciones en la zona rural
de Guaymas y Empalme, así como en las carreteras de Cajeme y el sur del estado,
coordinando acciones entre los tres niveles de gobierno para salvaguardar la
integridad de los habitantes de la región.
Comentarios
Publicar un comentario