Con la finalidad de mantener el crecimiento económico de la entidad, dando prioridad a productores primarios y empresariado local, dio arranque la Semana del Empresario 2022, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, evento presidido por el secretario de Economía, Armando Villa Orduño.
El funcionario estatal dio a conocer que este esfuerzo obedece a la necesidad
de crear espacios en los que empresariado y pequeños productores de la entidad,
a la par con las instituciones encargadas del fomento económico, hagan acuerdos
trabajando mano a mano para revolucionar la economía de la entidad.
En este sentido, celebró la participación de la Universidad Tecnológica de
Hermosillo, semillero de emprendedores y punta de lanza en el desarrollo de
tecnologías que detonan progreso, pues en sus espacios se instalaron 30 stands
de productores de la región, algunos de ellos de sus propios estudiantes.
“Si trabajamos en equipo y si nos ponemos a hacer las cosas, con esas ganas que
caracterizan al pueblo de Sonora, se van a lograr muchas cosas”, afirmó el
titular de la Secretaría de Economía.
Por su parte, Abel Leyva Castellano, rector de UTH, aseveró que las
universidades, en su papel como formadoras de ciudadanía próxima a unirse a la
vida productiva de la entidad, deben sumarse a los esfuerzos de las demás
instituciones para dinamizar el desarrollo regional.
“Lo que hoy se ve acá es una expresión del desarrollo regional y necesitamos
las universidades comprometernos de manera específica y contundente con el
esfuerzo global que hacen todas las secretarías del gobierno del estado de
Sonora dirigido por el gobernador Alfonso Durazo”, manifestó.
Tras esto, por parte de la Universidad Tecnológica de Hermosillo se procedió a
la entrega cuatro sets de robótica enfocados en el aprendizaje para niñas y
niños, los cuales serán destinados a impartir este tipo de materia en las casas
hogar que administra DIF Sonora.
Este material didáctico fue recibido por Lorenia Valles Sampedro, directora del
DIF estatal, quien agradeció el esfuerzo por parte de la institución educativa
y ratificó su compromiso por llevar apoyos a los más necesitados de la entidad.
Presentes: Blanca
Aurelia Valenzuela, directora de la Comisión Estatal de la Evaluación y
Planeación de la Educación Superior; Rafael Ramírez Morales, presidente de la
Comisión de Desarrollo Económico Regional del Congreso del Estado; autoridades
estatales y líderes empresariales.
Comentarios
Publicar un comentario