El crecimiento que ha tenido Hermosillo en las últimas décadas, bajo el modelo de ciudad extensiva, ha originado mayor densidad poblacional y falta de planeación estratégica, lo que se traduce en un aumento del tráfico de automóviles en interconexiones principales, indicó Ernesto Urbina Miranda.
El director general de “Hermosillo ¿Cómo Vamos?” dijo que, con la reanudación al 100 por ciento de las actividades presenciales en escuelas y centros de trabajo, tras poco más de dos años de pandemia por COVID-19, se ha percibido el incremento de vehículos en las calles y el congestionamiento vial.
Una de las razones, señaló, es la escasa oferta de opciones de traslado que hay en la ciudad. Ante esta necesidad, el automóvil es hoy en día el principal medio de transporte.
“Hacen que justamente, día con día, se padezcan estos efectos, digamos, relacionados con el tráfico, pero que afectan nuestra calidad de vida, principalmente por los tiempos de espera y los tiempos de traslado. Adicionalmente a este modelo extensivo de ciudad basado en el uso del automóvil, le agregamos la complejidad o los rezagos que tenemos en materia de transporte público”, expresó.
Entre automóviles mexicanos y extranjeros, en Hermosillo circulan alrededor de 600 mil vehículos, lo que equivale a una unidad por 1.5 personas. En contraste, solo se cuenta con 300 camiones del transporte público, es decir, uno por cada 3 mil personas, considerando una población de 936 mil 263 habitantes.
Alfonso López Villa, vocero de Vigilantes del Transporte, señaló que la mala calidad del transporte público en la ciudad y la falta de unidades abonan a la problemática del tráfico, porque cada vez más ciudadanos optan por usar automóvil propio o viajar de “raite”.
“Por eso vemos tanto auto en la calle, hay un problema vial muy fuerte en Hermosillo porque el transporte urbano no sirve, tienen que las personas buscar opciones”, refirió.}
Fomentar el uso de otros medios de traslado, que estén respaldados por la mejora de infraestructura, es parte de la solución a largo plazo para esta problemática.
Modernización de semáforos a sistema inteligente
Iniciar con la modernización del sistema de semáforos que actualmente tiene Hermosillo es una de las medidas implementadas por el Ayuntamiento para desfogar el tráfico durante las horas pico, indicó Gerardo Togawa Espinoza.
El director general de Infraestructura de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología dijo que se planea instalar un sistema inteligente con nuevo software de control y fibra óptica en cada sector semaforizado, ya que el actual tiene 10 años de antigüedad.
En Hermosillo se cuenta con 307 intersecciones semaforizadas, 164 de ellas conectadas a un sistema centralizado que opera a través de radio y GPS, y el resto administra los tiempos del ciclo de cada semáforo por medio de un reloj que dirige el cambio de luz según la hora del día.
“Los semáforos se cambian de verde, amarillo y rojo, con la hora que tenemos en el día y los GPS nos ayudan a tener el tiempo exacto para que cambien los semáforos todos en el tiempo que debe de tener”, explicó.
El funcionario comentó que actualmente se realiza el conteo de autos y medición de tiempos en las distintas intersecciones de la ciudad, debido a que, con el retorno al 100 por ciento de actividades laborales y educativas en forma presencial, así como la apertura de nuevas escuelas, el flujo de vehículos y unidades de transporte incrementó por zonas y horarios.
“Es tener un buen sistema computarizado y de comunicación con los semáforos para poder hacer los cambios de los escenarios conforme al tráfico nos los pide; la ciudad cambia, es vibrante hay tráfico, hay movimientos, cada día hay nuevos negocios atractores, escuelas, centros comerciales donde los tráficos y los destinos nos cambian”, expuso.
Togawa Espinoza dijo que se van a modernizar cruceros como el de Solidaridad y Colosio, que todavía cuentan con estructuras muy antiguas, con luces que mejoren la visibilidad. Los trabajos de reconversión al sistema inteligente, con una inversión de 20 millones de pesos, ya iniciaron en algunos puntos como Lázaro Mercado, bulevar Progreso, Nuevo León y Heriberto Aja, y se prevé concluir a finales de año.
Ernesto Urbina Miranda, director de la organización “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, opinó que el problema del tráfico en Hermosillo es complejo y es necesario incluir alternativas como el metrobús, además de replantear el modelo de desarrollo urbano de la ciudad, donde se establezcan nuevos lineamientos y reglas desde la parte legislativa.
“De las oportunidades que están en la misma Ley de Movilidad que se está discutiendo actualmente en el Congreso local, son los modelos de transporte, y no sólo incentivar el reforzamiento de modelo de transporte, sino también establecer las bases para transitar hacia un modelo más amplio, más eficiente, como pudiera ser la alternativa del metrobús”, agregó.
Comentarios
Publicar un comentario