Garantizan a policías estatales de Sonora igualdad de oportunidades en Primer Proceso de Promoción 2022
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora, garantizará a hombres y mujeres de la Policía Estatal igualdad de oportunidades y transparencia en el Primer Proceso de Promoción 2022, anunció María Dolores del Río Sánchez.
Durante la conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad Pública explicó
que el objetivo primordial es eliminar la discrecionalidad en el otorgamiento
de grados, brindar igualdad de oportunidades a las y los integrantes de la
corporación, así como fortalecer la carrera policial como un proyecto de vida
profesional, vocación de servicio y sentido de pertenencia.
Manifestó que el proceso de transformación de la PESP, instruido por el
gobernador, Alfonso Durazo Montaño, permitirá satisfacer las expectativas de
desarrollo profesional y favorecerá la dignificación policial, mediante mayores
percepciones económicas.
El Proceso de Promoción 2022, señaló, se realizará con la inscripción y entrega
de documentación del 10 al 21 de octubre del 2022 en la oficina del Sistema
para el Desarrollo Policial (Sidepol). Posteriormente, se llevará a cabo la
evaluación de condición física y examen médico del 22 al 24 de noviembre del
2022; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la institución
certificadora a través de la Cuarta Zona Militar.
Comentó que la evaluación de conocimientos de los elementos se efectuará el 3
de diciembre del presente año en la Universidad Estatal de Sonora (UES).
Del Río Sánchez informó que los grados a los cuales podrán acceder los
participantes son: uno de suboficial, dos de policía primero, diez de policía
segundo y 14 de policía tercero.
Informó que las y los participantes que cumplan con los requerimientos de la
convocatoria y logren ascender de grado, podrán recibir beneficios de la
carrera policial como el incremento de su sueldo según el puesto a ocupar,
mismo que va desde el cinco al 22 por ciento.
En otro tema, la titular de la dependencia estatal reconoció el apoyo y
compromiso de empresas convencidas con la importancia de colaborar en la
estrategia de la SSP. Hasta la fecha, se han sumado 943 establecimientos en 23
municipios de Sonora que operan como como Zona Salva para brindar resguardo a
personas en riesgo o peligro.
Agregó que, de esta cantidad, la cadena comercial OXXO contribuye con 319
establecimientos en Hermosillo como Zona Salva y la Unión de Comerciantes
Hermosillo con 150 negocios.
En relación a la aplicación móvil Mujeres Seguras, comunicó que ya cuenta con
un apartado en el que se muestran las Zonas Salva que se encuentran a 750
metros a la redonda desde la ubicación de usuarios que cuentan con esta
herramienta en sus teléfonos móviles, donde personal capacitado puede brindar
apoyo en lo que arriba al lugar la autoridad.
Finalmente, la
secretaria de Seguridad puntualizó que a la fecha son un total de 78 mil 661
los automóviles usados de procedencia extranjera regularizados en los módulos
del Registro Público Vehicular (Repuve) en Sonora.
Comentarios
Publicar un comentario