La Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Organización Panamericana de la Salud México (OPS), realizaron el Taller para Capacitadores en el Diagnóstico y Manejo Clínico de Dengue en Sonora.
El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, destacó la importancia de
este taller dirigido para profesionales de la salud del estado, quienes
adquirieron conocimientos para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la
enfermedad del dengue.
“Uno de los principales objetivos del taller es, precisamente, reconformar y
volver a hacer operativa la red de expertos en el diagnóstico y tratamiento de
los casos de dengue en el estado; ustedes se conforman ya en este grupo de
expertos, que, además, podrán ayudarnos para que las diferentes regiones del
estado, sobre todo en el sur, a poder capacitar al personal médico que está día
a día haciendo frente a los brotes y a la presencia de casos. De seguro
estaremos replicando esto a la brevedad”, indicó.
El secretario de Salud dijo que con este taller también se fortaleció la
atención médica en el primer y segundo nivel, con la finalidad de que el
paciente tenga el mejor abordaje clínico, atención, seguimiento y oportunidad
de detectar signos de alarma.
Por su parte, María de Jesús Sánchez, asesora en Vigilancia de la Salud,
Prevención y Control de Enfermedades, en representación de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
México, comentó que este taller fue una gran oportunidad para los
capacitadores, quienes solventaron dudas en el tema del dengue y el seguimiento
de la enfermedad, para adquirir capacidades y diseminar sus conocimientos a
todo el personal de salud.
Durante el taller estuvieron presentes Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes,
subsecretaria de los Servicios de Salud; Ruy López Ridaura, director General
del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
(Cenaprece); Fabián Correa Morales, subdirector nacional de Promoción y Control
de Vectores; Jacqueline Toledo Cisneros, responsable del Análisis de
Arbovirosis y Dictaminaciones de Dengue en México, así como Raquel Romero
Pérez, coordinadora de la Red Nacional de Clínicos en México.
Comentarios
Publicar un comentario