![]() |
Bernardo Ríos Cheno Diputado Federal | Dtto 4 |
El Diputado federal, Bernardo Ríos Cheno, ha estado sirviendo exitosamente al pueblo de Sonora después de asumir cargo el día 13 de septiembre de 2021. Su trabajo se ha caracterizado por mostrar sensibilidad auténtica a las necesidades sociales y por reconocer problemas de interés público en los que se ha posicionado en el pleno de la Unión, así como en la presentación de iniciativas que dotarán de fuerza a la sociedad en materia Laboral, Seguridad Pública, Justicia, Economía y Energía.
Actualmente es miembro de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión por el partido MORENA y ha destacado por mostrar un constante apoyo al distrito 4 conformado por los 39 municipios de Aconchi, Bacerac, Bavispe, Banamichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Nacozari de García, Cumpas, Opodepe, Carbó, Rayón, San Miguel de Horcacitas, Baviácora, Ures, Moctezuma, Villa Hidalgo, Huachinera, Huásabas, Bacadehuachi, Granados, Divisadero, Nácori Chico, Tepache, San Pedro de la Cueva, Villa Pesqueira, Mazatán, Sahuaripa, Arivechi, Bacanora, Soyopa, San Javier, La Colorada, Suaqui Grande, Ónavas, Yécora, Empalme, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Guaymas. Siendo esta última la cabecera distrital.
Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, al ser convocado por el Gobernador Alfonso Durazo Montaño para ocupar la actual Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, no se equivocó al elegir de suplente al originario de Villa Hidalgo. Haciendo práctico el lema "Tu diputado a tu lado", muy temprano en el cargo gestionó para llevar importantes apoyos a las familias damnificadas en Guaymas, Empalme y sus valles, que lamentablemente perdieron todas sus pertenencias a consecuencia de las inundaciones registradas en el último cuatrimestre del año pasado. Bernardo Ríos Cheno forma parte activa de las comisiones de Deporte, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del H. Congreso de la Unión.
SU TRABAJO LEGISLATIVO:
Iniciativa que reconoce el derecho de las personas privadas de su libertad en un Centro Penitenciario de recibir capacitación para el trabajo. Para ello propuso que toda capacitación deberá estar certificada y/o avalada por las autoridades laborales; indica que dicha figura tendrá la certificación y el reconocimiento de las autoridades laborales a fin de que la persona que la reciba cuente con el aval oficial necesario para su incorporación a alguna actividad productiva; menciona que todas las personas privadas de la libertad que participen en cualquiera de las modalidades del trabajo tendrán acceso a un salario.
Iniciativa para regular las concesiones, exploración, explotación y aprovechamiento de los yacimientos litio. La iniciativa tiene por objeto normar la comercialización e industrialización del Litio y de sus derivados teniendo como finalidad el desarrollo sostenible de los ejes sociales, económicos y ambientales de la nación, así como declarar de utilidad pública, para beneficio de la Nación y de los titulares de derechos de propiedad en pueblos y comunidades aledaños, la exploración, explotación y aprovechamiento de dicho mineral. También puntualiza los pasos para las concesiones que se brindarán para la exploración, explotación y aprovechamiento de los yacimientos minerales que en su forma solida o liquida contengan Litio, entre otros.
Iniciativa para crear el Fondo de Desarrollo y Reconocimiento del Sector Minero. El Fondo se integrará en un 50% para municipios de los estados correspondientes, 40% a las entidades federativas correspondientes, y 10% para indemnizar a las personas que tuvieron accidentes, se enfrentaron a riesgos o se vieron inmersos en desastres vinculados con actividades mineras, con independencia de las responsabilidades que deriven para los titulares de concesiones y asignaciones mineras, conforme a la legislación vigente.
Posicionamiento en el pleno.
El legislador apoyó para que el Presupuesto de Egresos de la Federación con vistas al 2023 contemple un considerable incremento en los recursos para programas hídricos que beneficiará a la población. Precisó que mediante el incremento en materia hídrica se garantiza el derecho constitucional del acceso al agua. Estos son algunos de los apartados:
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: 70 mil 527 millones 933 mil 647 pesos.
- Recursos para el Instituto Mexicano del Seguro Social: un billón 165 mil 698 millones 799 mil 075 pesos.
- Secretaría de Salud: 209 mil 616 millones 460 mil 086 pesos.
Bernardo Ríos Cheno, hombre de trabajo, consciente de las gestiones que debe proseguir. Me atrevería a decir que los demás diputados federales deben celebrar e imitar el mismo tipo de trabajo y conducta mostradas por este digno representante de la Cuarta Transformación en el Distrito 4 de Sonora.
Comentarios
Publicar un comentario