Por Reinaldo Castillo López
Reciben colectivos 68 reportes de desaparecidas en Cajeme.
Al menos 68 mujeres desaparecidas se han reportado de enero a la fecha a los diversos colectivos de búsqueda de desaparecidos de Cajeme, situación que requiere atención inmediata. Nora Alejandra Lira Muñoz, titular del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón, explicó que de ese total, 24 fueron localizadas con vida, once sin vida, y 33 continúan sin aparecer. Comentó que según los registros de los colectivos son los últimos dos meses donde mayor número de reportes se tuvo y que históricamente lo que resta de noviembre y diciembre, también serán movidos en esta problemática.
La madre buscadora expresó que durante este año las desapariciones de mujeres se incrementaron notoriamente, ya que los registros son más que en años anteriores. "Son 33 las mujeres que siguen desaparecidas, pero hay que recalcar que la mayoría que se localizaron con vida fueron encontradas golpeadas, abusadas, agredidas, las encontramos lastimadas, definitivamente este año ha sido más notorio el ataque contra mujeres en el municipio”, señaló. Las desapariciones por género, resaltó, aun cuando antes esta situación afectaba más a hombres, hoy en día las mujeres también son blanco de este delito. El rango de edad más afectado es de los 20 a los 35 años, mencionó, en menor proporción son mujeres menores de esa edad o también más adultas.
Tras 4 meses de regreso a clases presenciales: Algunas escuelas de Cajeme siguen sin poder resolver problemas.
A casi cuatro meses de volver a clases presenciales, en Cajeme reportan fallas en drenaje, agua potable, limpieza y falta de maestros. Fallas en drenaje, agua potable, limpieza, falta de maestros e inclusive infraestructura son algunas problemáticas que diversos planteles escolares de educación básica de Cajeme siguen presentando a casi cuatro meses de haberse iniciado las clases presenciales, según testimonios de docentes y padres de familia. Coincidieron en que las irregularidades al interior de las escuelas, ha generado ausentismo y rezago escolar, y también que a los menores se les dificulte aprender de horarios y reglas.
FALTAN DETALLES
En la escuela Centauro del Norte, de la colonia Valle Verde, que fue una de las más vandalizadas durante pandemia, regresaron a clases presenciales hasta el pasado 24 de octubre, sin embargo muchos papás continúan sin enviar a sus hijos porque aun faltan detalles por arreglar, compartió Melchor López Castro. El profesor de sexto grado expresó que el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) les entregó el plantel rehabilitado hace quince días y que las reparaciones que restan, como problemáticas en el sistema sanitario, correrán por parte de la escuela.
"La problemática que hay ahorita es que no se ha asignado seguridad para evitar el vandalismo en tiempos posteriores, hay algunos ausentismos, padres de familia que por comodidad quieren que sigan a distancias, y otros que por lo que resta por solucionar no quieren mandar, los grupos están entre el 85 al 90% de su totalidad”, lamentó. Algunas áreas de la escuela aún son de riesgo, porque quedaron excavaciones y escombros, dijo, han estado indicando a los alumnos que no circulen por esas áreas, pero estamos en espera que servicios públicos municipales nos apoyen para solucionar esto.
DRENAJES CAUSAN AUSENTISMO
En el Jardín de Niños María Eugenia Ochoa Robles, de la colonia Las Fuentes, los padres de familia temen por la salud del alumnado al contar con dos drenajes colapsados. Sheila Fernanda Gómez Espinoza, directora del jardín de niños, expuso que desde hace semanas, el recinto se mantiene rodeado de aguas negras, estancadas y con malos olores, y que aunque las clases continúan temen que pueda reflejarse en la salud de los menores. " Esta problemática ya tiene bastante tiempo, se han hecho los reportes correspondientes, pero no se le ha dado solución total, sólo parcial, y en esta ocasión no hemos recibido atención y sigue el problema, lo que pone en riesgo la salud de todos los que acudimos al plantel día a día”, indicó.
SE ESTÁ TRABAJANDO
Cecilio Luna Salazar, presidente de la Sociedad de Padres de Familia Estatal, compartió que en general el ciclo escolar está avanzando de manera positiva, sin embargo, algunos planteles tienen problemáticas que se tiene que solucionar a la brevedad para beneficio del alumnado. Los problemas en infraestructura, mencionó, son menores, y pese a que en algunas escuelas existen, no ponen en riesgo la integridad de los menores. En cuanto a otros detalles como falta de maestros, personal o servicios, dijo, a cómo van teniendo conocimiento, van poniendo los reportes correspondientes, y dan el seguimiento junto a los padres de familia hasta que se resuelve.
Ante cualquier faltante o situación en las escuelas estamos solicitando celeridad a la Secretaria, porque aunque las clases están lo más cercana a la normalidad, aún hay reportes que resolver, y los que se están atendiendo no son con la rapidez que quisiéramos porque es un proceso, pero van avanzando”, señaló.
Se intentó contactar al delegado de la SEC zona sur en repetidas ocasiones para abordar el tema, pero no se tuvo respuesta.
Comentarios
Publicar un comentario