Por Jorge Alberto Zayas
Luego de realizar una convocatoria a través de redes sociales, para tratar de manifestarse en contra del Gobierno Municipal y la Jurisdicción Sanitaria Número 5, fueron alrededor de cinco personas las que atendieron el llamado. En punto de las 12:00 horas, del día jueves 3 de noviembre, cargando un enorme moño negro, los manifestantes acudieron a las inmediaciones del palacio municipal para colocar en la entrada principal la insignia que simboliza el luto.
Luz del Carmen Pacheco Quiñones, señaló que tanto el Gobierno Municipal como la Jurisdicción Sanitaria tienen mucho que ver por la situación tan lamentable por la que pasa la 'Tierra de los Generales'. "Queremos que el presidente de Huatabampo de la cara por todos los que han fallecido por culpa del dengue", subrayó.
Pacheco Quiñones, comentó en cuanto a las justificaciones de las autoridades al no implementar una estrategia eficiente para atacar la problemática, simple y sencillamente le comentaron que no hay presupuesto. "Oídos sordos, no hay dinero y no les importa la situación, así de sencillo. Traten de buscarlo para dialogar con el y no los va a recibir, ese es nuestro gobierno", aseveró. La ciudadana, agregó que el sistema prehospitalario y hospitalario en Huatabampo esta colapsado y que la cifra que informan de casos confirmados de dengue no coincide con la situación actual por la que están pasando.
Huatabampo: Ciudadanos piden la destitución del jefe de la Jurisdicción Sanitaria 5.
Colocando un moño de color negro en la entrada de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria número 5, que simboliza las personas que han muerto por dengue, ciudadanos de Huatabampo pidieron la destitución de Alberto Güereña Gardea, jefe de esta dependencia de salud.
Fue un grupo de diez personas las que acudieron a la jurisdicción, provenientes de Huatabampo pero antes colocaron también un moño negro en el Palacio Municipal de dicho municipio. Luz del Carmen Pacheco Quiñónez señaló que piden la destitución del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5 pues consideran que no ha dado resultados en el combate al dengue.
"Podemos ver filas de personas en hospitales y laboratorios buscando hacerse los exámenes”, apuntó, “Huatabampo está olvidado”. Se buscó en su oficina a Alberto Guereña Gardea, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, pero su secretaria informó que se encuentra en la ciudad de Hermosillo.
Huatabampo: Cansados de pedir, vecinos se "cooperan" para fumigar.
El desespero y la poca respuesta de las autoridades de salud orilló a familias de la comunidad de la Escalera en Huatabampo a fumigar por su propia cuenta. Fueron cerca de 120 familias que tuvieron que cooperarse para pagar a un particular por las fumigaciones, al no actuar en tiempo las autoridades municipales. Roberto Jocobi, delegado de la comunidad mencionó que desde hace 3 días decidieron organizarse, iniciando ayer con la primer fumigación y coordinando una más para la próxima semana, al existir el temor de enfermarse por dengue y donde ya suman varios casos. "Decidimos unirnos y pagar nosotros la fumigación al señalarnos que no había presupuesto para hacerlo; se han presentado algunos casos de dengue y la preocupación existe, por ello es que tomamos la iniciativa", agregó.
La violencia familiar: otro talón de Aquiles en Huatabampo.
Son muchos los factores que inciden en este tema, entre ellos el uso de alcohol y otras sustancias nocivas para la salud, dijo, pero además el que cada vez los matrimonios o parejas están integradas por personas más jóvenes. Ya que los índices de inseguridad se han logrado controlar e incluso disminuir en la mejor conocida como Tierra de los Generales, el tema de la violencia familiar sigue a la alza, informó el comisario de Seguridad Pública. Edgardo Miranda Ramirez, expuso que a este momento, y tras estar en semáforo rojo con esta situación y con índices por arriba de la media, es necesario hacer un frente, para combatirla.
Son muchos los factores que inciden en este tema, entre ellos el uso de alcohol y otras sustancias nocivas para la salud, dijo, pero además el que cada vez los matrimonios o parejas están integradas por personas más jóvenes. “La violencia familiar no la podemos erradicar, es difícil, tenemos que seguir trabajando, ya tenemos dos departamentos trabajando en ello, pero también deben trabajar las escuelas y las colonias, estamos un 14% arriba de la media, es en la zona rural donde se da más”, comentó. Estos índices a la alza, han tenido constancia desde hace tiempo, dijo, y se ha visto que con las pláticas y la coordinación con el Instituto de la Mujer no ha sido suficiente.
Comentarios
Publicar un comentario