Ir al contenido principal

¿QUIÉN REPARTIÓ LAS CONCESIONES DE AGUA?


Por Jorge Alberto Vargas

En su conferencia de prensa de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el otorgamiento de concesiones por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en beneficio de Grupo México al principio de su gobierno y que quien la aprobó, sin revelar su nombre, después se fue a trabajar a dicha empresa. “Ayer hice un coraje de buen tamaño porque otorgaron unas concesiones de agua, al principio del Gobierno, en Cananea, y no solo eso, el que otorgó la concesión se fue a trabajar a la empresa a la que le otorgó la concesión”, contó López Obrador.

Grupo México difundió un comunicado para precisar la información ya que la misma Conagua también emitió una tarjeta informativa sobre el caso al que hizo referencia López Obrador: "Se informa que la última concesión en favor de la mina Buenavista del Cobre que hoy está vigente data del año 2013. No se han recibido nuevas concesiones de agua durante la actual administración". En 2018, Conagua otorgó un derecho de exploración para la extracción de agua en la zona de Agua Prieta, en Sonora, pero la empresa renunció a ello en febrero de 2021, por resultar innecesario.

El ingeniero Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, a quien se refiere la tarjeta informativa emitida ayer por la Conagua, se desempeñaba en 2018 como responsable de la Subdirección General Técnica de dicho organismo, pero no fue su función emitir títulos de concesión. Él fue contratado por Grupo México por su experiencia acreditada como técnico especializado en temas hídricos, cuando se habían cumplido los términos y plazos establecidos por la ley. Del mismo modo, todas las contrataciones de personal técnico especializado para áreas relevantes en las actividades industriales de Grupo México se realizan en el marco de la legalidad y del respeto a la ética. 

Grupo México reitera a la Presidencia de México y a todas las dependencias del gobierno de la República su permanente disposición para ofrecer cualquier información complementaria sobre estos temas. “Por otro lado, como parte de los compromisos asumidos por la empresa con el Presidente, en el Plan de Justicia para Cananea, Grupo México avanza en los trabajos, encabezados por el Ingeniero Alcocer Yamanaka, para proveer de agua, de pozos nuevos, a la población y rehabilitar la red de distribución del municipio. La inversión de la empresa es de 670 millones de pesos y, una vez concluida, esa infraestructura hidráulica será entregada a las familias cananenses”, dijo Grupo México en un comunicado.

REPSOL abandona 3 áreas petroleras en México.
La empresa española Repsol obtuvo autorización por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para iniciar y tramitar el procedimiento de terminación anticipada por renuncia a la totalidad de 3 áreas petroleras que ganó en el sexenio pasado en las rondas que realizó en México. De las tres áreas petroleras, dos son en aguas profundas y una en aguas someras; este es el detalle de los bloques que está dejando Repsol:

– El Área Contractual AP-CM-G01, que tiene una superficie total de 1,999.292 km², se ubica en Aguas Profundas, frente a la costa de Veracruz y Tamaulipas.
– El Área Contractual AP-CM-G05, en aguas profundas tiene una superficie total de 2,241.831 km², y se ubica en frente a la costa de Veracruz.
– El Área Contractual A11.CS, en aguas someras, con una superficie total de 532.926 km², frente a la costa de Tabasco.

“De acuerdo a lo que ha comentado en este caso este operador, esto es una decisión no tanto de que exista o no hidrocarburos en estas áreas, si no es una decisión de negocio”, expuso la comisionada de la CNH, Alma América Porres.  La funcionaria agregó que Repsol decidió enfocarse en otra área en la que ya tiene descubrimientos, por lo que se va a dedicar a desarrollar eso pero no quiere decir que en las que está dejando no haya un potencial importante.

“Creo que todo esto nos debe llevando a ir catalogando las áreas para futuras asignaciones o licitaciones, es decir, aquí sí hay, pero se requiere una empresa que tenga estas características o aquí sí hay, pero no es comercial o no hay, olvídate de esta área, entonces creo que eso es muy importante que lo tengamos nosotros en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, si reanudamos las licitaciones cuáles sacaríamos adelante”, dijo el comisionado Héctor Moreira.

Entonces el Órgano de Gobierno de la CNH aprobó las solicitudes, notificadas el 8 de septiembre, por parte de Repsol Exploración México, S.A de C.V., para el inicio y tramitación de los Procedimientos de Terminación Anticipada por renuncia a la totalidad de tres Áreas Contractuales. De acuerdo con el marco contractual, la renuncia para las Áreas Contractuales AP-CM-G01 y AP-CM-G05 y devolución para el Área Contractual A11.CS no afectará las obligaciones del Contratista, tales como: la terminación del Programa Mínimo de Trabajo y el incremento en el Programa Mínimo o en su caso, el pago de las penas convencionales correspondientes, el abandono y la entrega del área contractual, conforme a la etapa de transición final y la obligación de renuncia y devolución del área.

“La CNH tendrá la facultad de acompañar al Contratista, directamente o por un tercero, con objeto de validar la información que deberá ser presentada por Repsol respecto de la totalidad del Área Contractual. La Resolución se notifica al Contratista, y a las autoridades competentes, y será inscrita en el Registro Público de la Comisión”, informó el Órgano de Gobierno del regulador del sector hidrocarburos.


Comentarios