Ir al contenido principal

REFORMA ELECTORAL DE AMLO: ¿DESAPARECE EL INE?


Por Pilar Valdes Acosta

El pasado domingo 13 de noviembre se llevó a cabo la marcha en defensa del INE, el evento fue convocado por activistas y políticos de oposición para “frenar” la iniciativa de reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma fue presentada por el jefe del Ejecutivo en abril pasado y el debate inició la semana pasada en la Cámara de Diputados.

Dentro de los cambios propuestos se encuentran la reducción en el número de diputados y senadores, disminución del financiamiento a partidos políticos y reducción de los minutos diarios para promocionales de los partidos.

Ante esto, diversos expertos en el tema aseguran que su diseño parece estar orientado a regresar a las ‘épocas doradas’ del PRI, “en donde no importaba quién pudiera estar en la oposición, el PRI siempre ganaba y podía aprobar cualquier iniciativa con el Poder Legislativo”. Incluso, Enrique Quintana, columnista de El Financiero, afirma que esta propuesta debilita a los partidos minoritarios, que tienen una menor base de militantes y, con el control de las autoridades electorales, puede permitir que se diseñen mecanismos para usar recursos públicos para apoyar a Morena.

“Esa disposición también apunta a darle al partido en el poder ventajas de carácter permanente en la competencia electoral”. Por esta razón, te explicamos punto por punto de qué va la reforma electoral.

¿En qué consiste la Reforma Electoral de AMLO? Estos son 10 puntos para entender en qué consiste la reforma electoral de AMLO:

- No desaparece el INE, cambia de nombre, se llamaría INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas) que seguirá siendo autónomo.
- Reduce el número de diputados de 500 a 300.
- Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96.
- Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.
- Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a 7.
- Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales.
- Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y televisión.
- Disminuye la participación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que sea vinculante.
- Elimina los órganos electorales locales.
- Implementa el voto electrónico.

Adán Augusto López da como un hecho la reforma electoral. A su paso por Chihuahua, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó a diputados locales que es un hecho la reforma electoral y que después de 2024 se seguirá consolidando la transformación del país.

Durante la sesión del Congreso del Estado, a la que asistió para exponer las bondades de mantener a las fuerzas castrenses en las calles, acusó de ignorantes a los legisladores de la oposición, quienes instantes antes expusieron sus argumentos de por qué en Chihuahua se votará en contra de esa iniciativa presidencial. 

Externó que México ya no es el país de la línea, del sí señor, “y se lo advierto, va a haber reforma electoral y no estamos desapareciendo al INE; los mexicanos quieren acabar los privilegios de los consejeros electorales”. Se espera que la reforma al artículo quinto transitorio de la Constitución Política de México, con la que se busca ampliar las tareas de seguridad pública de las corporaciones federales por cuatro años más en el país, sea votada en la sesión ordinaria del próximo jueves. 

Senado no legislará al vapor reforma electoral: Monreal. En la discusión de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de que sea aprobada en la Cámara baja, el Senado no sólo no la aprobará al vapor, sino que garantizará que la democracia prevalezca, advirtió el senador Ricardo Monreal. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta anticipó que los senadores no ratificarán lo que lleguen a aprobar los diputados en San Lázaro, por lo que ejercerán su atribución de cámara revisora.

“Sobre las reformas electorales, vamos a esperar nosotros que concluya su trabajo la Cámara de Diputados, por respeto, pero no vamos a aprobar al vapor lo que ellos hagan. El Senado va a actuar con responsabilidad para poder garantizar que la democracia prevalezca. No vamos a precipitar ni vamos tampoco simplemente a ratificar. Vamos a revisar”, dijo. El también líder de la bancada de Morena expresó su respeto por la marcha que se realizará el domingo 13 de noviembre para defender al Instituto Nacional Electoral (INE).

Dijo que no descalificará a quienes participen en la marcha, como lo hicieron con él cuando lo hizo estando en la oposición. “Es su derecho. Yo he hecho más de mil (marchas) y lo hice desde la oposición casi siempre, y siempre nos descalificaban, nos agredían. Yo no puedo hacer lo mismo”.

Comentarios