![]() |
Selección mexicana de futbol | Qatar 2022 |
Por Dr. Gildardo Linarez.- Este Mundial fue muy peculiar. Primero, por la cuestión del país sede. Es inconcebible como la FIFA le dio la sede a un país que tiene antecedentes de violación a los derechos humanos y lo que llama la atención, es la doble moral de la FIFA, de cómo castiga a algunas selecciones, como Rusia, no permitiéndoles jugar y premia a otro país, por la violación a los derechos humanos, el nulo respeto a los derechos de la mujer, situaciones totalmente contrarias a lo que es el juego limpio, que tanto pregona la FIFA. En esa situación del juego limpio, no ponen las reglas en claro y dejan ver su lado económico. Que lo que realmente le interesa a la FIFA en el interés económico, que lo pone por encima del juego limpio y por encima del propio deporte, convirtiendo al futbol en mero espectáculo.
En cuanto a la participación de México, podemos decir que es un fracaso. Pero es un fracaso anunciado, pues los que veníamos siguiendo a la Selección Nacional, sabíamos que de alguna u otra forma, el vestidor ya estaba roto, por los problemas de los jugadores de la Selección Mexicana, que metieron mujeres a las concentraciones y eso ocasionó un rompimiento con las familias de los futbolistas. Al final de cuentas, esos futbolistas ya no fueron convocados a la Selección Nacional y eso mermó mucho la capacidad, sobre todo en la cuestión de ataque. Nunca se tuvo un delantero. Se intentó con Funesmori, argentino nacionalizado, con algunos otros, pero nunca se encontró la formula y desafortunadamente el Mundial se gana con goles.
Al final de cuentas, por goles no pasaron a la siguiente ronda y por las tarjetas amarillas, que era otro criterio de desempate. Estuvo a punto de pasar, pero nos faltaron dos golecitos por ahí, que hubieran hecho un puntito más contra Polonia. Pero el grupo sí era complicado. Polonia tiene el mejor jugador, el mejor delantero de Europa. Argentina ya sabemos lo que es y todo se complicó con la primera derrota de Argentina, lo que hizo que llegara Argentina necesitada de los tres puntos contra México. Se descuidó Argentina, pues al final de cuentas, nos terminó costando la eliminación. Cada cuatro años se habla de una reestructuración de la Federación de Mexicana de Futbol, un cambio de director técnico y otra vez a trabajar con la expectativa del quinto partido, de avanzar a la siguiente ronda y ganar por lo menos el de octavos de final. Pero ya el próximo Mundial es otro formato, donde las selecciones jugarán solamente dos partidos en la fase de grupos, en lugar de tres. Entonces el quinto partido cada vez va a ser un poquito más lejano para el equipo.
La realidad, es que a veces, como aficionados, hablamos mucho de la Federación Mexicana de Futbol. Decimos que es una porquería. Que no está bien administrada. Pero eso es algo que caracteriza a todo el deporte federado en México.
De hecho, la Federación Mexicana de Futbol, es la federación mejor organizada. Bastaría con preguntarnos ¿Dónde está la Federación Mexicana de Basquetbol? ¿Quién es el Director Técnico de basquetbol? ¿Cuáles son los jugadores de la Federación Mexicana de Béisbol? ¿Cuál es el coach?. Realmente no hay organizaciones en otras ligas de deportes en conjunto. Entonces sí es cierto. Nos hace falta mucha mayor organización, trabajar de otra forma. Pero es un problema que adolecemos en México y que desafortunamente, mientras no cambien las condiciones sociales torales vamos a seguir adoleciendo.
Se habla mucho de que Grupo Televisa va a perder el control de la Federación Mexicana de Futbol. Algún otro grupo empresarial, como Grupo ORLEGO, que maneja Santos, Atlas, tiene intereses en equipos de TV Azteca, como Mazatlán, Puebla. Ya tiene ahí como una especie de monopolio y pudiera darse un golpe de mando en la Federación Mexicana de Futbol y que Grupo Televisa dejará el control por primera vez y eso, pues sería un cambio trascendental, para ver si algún otro grupo trabaja de una forma distinta, que repito, no es que haya trabajado mal, sí con muchos errores, demasiados vicios, pero al final de cuentas, es algo característico del deporte mexicano. Es inconcebible que los jugadores, si analizamos a los jugadores que están en la Selección Nacional, son los jugadores de los mismos equipos, como si los promotores pusieran ahí algo económico para que esos jugadores estuvieran en la Selección y pudieran proyectarlos y venderlos a Europa.
El jugador mexicano no sale mucho al extranjero, porque en México los sueldos son muy competitivos. Prácticamente lo que pudieran ganar, lo ganan aquí. Que es mucho mayor que en Centroamérica o Sudamérica. Son muy pocas las ligas que les pueden ofrecer un salario más competitivo y más atractivo al jugador mexicano, pero en cambio, sí le pudieran ofrecer una mayor vitrina, ligas más competitivas donde puedan desarrollar su talento y eso es a final de cuentas lo que nos hace falta como selección.
Tener jugadores de ese peso. Pero es impensable que el mejor jugador que tenemos en la actualidad, que es el Chaquito Jiménez, que la está rompiendo en Europa, no esté en la Selección Nacional. Aunque es muy joven, ese pudo haber sido el motivo, pero a su vez, esa era también la excusa. Llevarlo para que se fogueara, para que sepa que es una copa del mundo. Igual se pudo haber metido a jugar los últimos minutos, cuando ya la situación era un poquito difícil. Eso es un poquito lo que debe cambiar. No verla tan comercialmente. No anteponer los intereses económicos, sino anteponer los intereses del juego en conjunto, para poder el anhelado sueño del quinto partido en un mundial.
Comentarios
Publicar un comentario