PG: El 2022 fue un año de muchos cambios, sobre todo en política y, aunque no es noticia nueva, ¿Cuáles fueron las causas que te llevaron a incorporar las filas de MC Sonora?
NR: Fue una decisión tomada a partir de mucha reflexión. Milité en el PRI alrededor de 30 años y me sumé al proyecto de muchos compañeros y compañeras. Sudé la camiseta. Y yo estuve ahí trabajando para que pudieran concretar sus aspiraciones. Pero no se puede ir a la batalla cuando en tu ejército hay fracturas. Tienes que ir a la batalla con todo tu ejército unido, y a mí me gustó el proyecto de Movimiento Ciudadano. Yo me formé en la izquierda, y me gusta la definición socialdemócrata que tiene MC.
Es un movimiento que aborda la política desde la esperanza, desde la alegría, desde las ideas, desde los proyectos y desde los derechos de las personas. Así que, creo que la política debe hacerse de esa manera, y estamos construyendo oposición. Lo hemos dejado bien claro en el Congreso del Estado de Sonora. Una oposición que el país necesita, porque la política es indispensable que tenga equilibrios, porque el poder absoluto se corrompe absolutamente. Hay que construir oposiciones vigorosas. Y esa fue una de las razones que me llevó a tomar, en su tiempo, esa decisión.
PG: ¿MC y el PRI son partidos de izquierda?
NR: Los partidos deben definirse conforme a sus documentos básicos. Los partidos tienen documentos básicos: estatutos y declaraciones de principios. El PRI, en su declaración de principios dice que es un partido de centro izquierda.
PG: Pero ya no gobierna así.
NG: Es la definición del partido. Cómo gobierna, bueno... eso lo tendrán que contestar los propios priistas. Y MC se ha definido doctrinalmente como un partido socialdemócrata cargado a la izquierda. Y sí, tiene una agenda de derechos muy clara donde sintetiza todo en el Derechos a la Alegría. Y eso es muy interesante, porque el Derecho a la Alegría es un derecho que concentra el resto de los demás derechos: derecho a la libertad de expresión, derecho al trabajo, derecho a la vivienda, derecho a la educación, derecho a la salud; cuando vives todos esos derechos entonces puedes acceder a la alegría. Quienes carecen de los derechos más elementales difícilmente tendrá acceso al Derecho a la Alegría. Entonces, esta definición de Movimiento Ciudadano parte de una doctrina socialdemócrata. Así que, cuando vez los estatutos y declaración de principios de MC vez que es un partido político que está cargado hacia la izquierda.
PG: Al cierre del año pasado, uno de los temas relevantes al interior del congreso fue la aprobación del presupuesto para 2023. Votaste en contra.
NR: Sí, nosotros votamos en contra de la iniciativa del presupuesto 2023. Quiero agregar que nosotros votamos a favor del presupuesto 2022, porque era un presupuesto austero y privilegiaba lo social.
PG: ¿Qué sucedió con el presupuesto para este año 2023?
NR: Este es un presupuesto que creció en 8 mil 400 millones de pesos. Uno esperaría que con ese incremento se pudieran reforzar los programas destinados a las grandes prioridades. Los gobiernos deben de tener 5 prioridades: seguridad pública, infraestructura y servicios públicos para el desarrollo, acceso a la educación, acceso a la salud y promoción económica.
Esperaríamos que estos 8 mil 400 millones de pesos se fueran a estas cinco prioridades, y no se fueron a estas cinco prioridades. El 87% de ese dinero se fue a puro gasto corriente: se duplicaron los viáticos, se duplicaron las asesorías, aumentó a un 70% los arrendamientos. En infraestructura solamente el 1.7%. Como oposición no buscamos construir nuestro triunfo sobre los fracasos de nadie, porque al final eso les daña a todos y les duele a todos. Nuestras familias viven aquí. Todos queremos que a Sonora le vaya bien. Y esperaríamos que esos presupuestos estén dentro de las dependencias, por ejemplo: que, en el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el presupuesto global, ahí adentro, venga incluido el presupuesto para la carretera Chihuahua-Guaymas, por ejemplo.
O que en el presupuesto de la Secretaría de Hacienda estén los fondos para la modernización de los puertos fronterizos. Todos deseamos eso, porque los triunfos políticos, los que realmente valen la pena, no deben construirse sobre el fracaso de alguien más. Lo que no significa que no seas una oposición vigilante y crítica. Por eso criticamos y por eso no votamos a favor del presupuesto 2023, porque es un presupuesto que fortalece el gasto corriente.
Con respecto al crédito y al refinanciamiento, lo dijimos con mucha claridad: los refinanciamientos y los créditos no son ilegales, son instrumentos perfectamente legales. Hay una ley de deuda pública y una ley de disciplina financiera para entidades federativas y municipios donde son instrumentos que bien llevados son buenos complementos para las finanzas públicas. Sin embargo, en lo que fuimos. Con respecto al crédito y al refinanciamiento, lo dijimos con mucha claridad: los refinanciamientos y los créditos no son ilegales, son instrumentos perfectamente legales. Hay una ley de deuda pública y una ley de disciplina financiera para entidades federativas y municipios donde son instrumentos que bien llevados son buenos complementos para las finanzas públicas.
Sin embargo, en lo que fuimos nosotros muy puntillosos fue en que no se cumplió con dos condiciones: que fuera para obra pública y que se pague justo al concluir la administración, es decir, que quien pida el crédito lo pague. Y esa fue una iniciativa del propio titular del poder ejecutivo. Esa iniciativa me pareció una muy buena práctica y una muy buena manera de usar los créditos. Nosotros esperábamos que eso sucediera en esta ocasión, pero la aprobación de ese crédito menciona que, si algo sucediera a nivel estatal, nacional o internacional, lo podrán cambiar a 20 años. Entonces, ese 'bypass' nosotros pedimos que se quitara para que no lo mandaran a 20 años, y eso no se autorizó. Para nosotros eso hubiera sido una muy buena práctica de finanzas públicas que los créditos sean pagados por quien los pague.
También pedimos, y se les hizo raro, que se iniciara una investigación y se sancionara, por la vía administrativa o penal, en el caso de que se hubieran acreditado hechos de corrupción en los refinanciamientos y créditos anteriores, y que se quitara ese 'bypass' automático que posibilita pagar ese crédito a 20 años. No quisieron concretar un acuerdo conforme a eso, por lo tanto, votamos el presupuesto en contra. Lo que nosotros pedíamos era algo muy técnico.
PG: ¿No consideras que votar en contra del presupuesto pudiera no congraciarlos con los integrantes de las otras bancadas en virtud de que también se vote en contra de las propuestas o iniciativas de MC como forma de castigo en el Congreso de Sonora?
NR: Yo jamás he votado a partir de un interés partidista, menos si son iniciativas sociales. Cualquier compañero o compañera de todas las expresiones políticas te podrá decir que les he votado a favor muchas de sus iniciativas. Esperaría y convocaría a que en el Congreso pudiéramos mantener ese compromiso con la ciudadanía. Tengo 18 productos legislativos, todos son eminentemente sociales, y yo esperaría que, fuera de revanchismo político, pudiéramos avanzar a favor de la ciudadanía y a favor de un buen gobierno. Tengo una iniciativa que habla sobre el conflicto de interés de los legisladores, porque necesitamos normar el conflicto de interés en la función legislativa para que no estemos votando iniciativas que beneficien a los diputados, a sus familiares o amigos. Esas iniciativas ahí están, y muchas son de índole social.
Yo esperaría, y convocaría, a que haya madurez y compromiso para con la ciudadanía. Estoy totalmente comprometida con parlamento abierto. Cualquiera puede entrar a mi página web www.nataliariveragrijalva.com y ahí pueden ver todas mis iniciativas, participar y opinar en muchas de ellas, pero también hay información mía, como la declaración patrimonial para que la ciudadanía vea que soy servidora pública y tengo la convicción y obligación jurídica de poner la a la vista del ciudadano cuáles son mis bienes, mis asistencias, mi trabajo en comisiones, mi agenda diaria. Los invito a entrar a mi página y ver toda la información de lo que hago.
También los invito a entrar a la página web http://www.congresoson.gob.mx/Legislatura/LegislaturaComisiones y entren al micrositio de la comisión de fiscalización, porque cada documento que hemos analizado está ahí, y los videos de cada una de las sesiones que se han llevado a cabo. Es quizá el micrositio más completo de todos los micrositios en la página web del Congreso del Estado de Sonora para que los ciudadanos tengas acceso con plena trasparencia y rendición de cuentas al trabajo que como legisladora estoy haciendo en lo personal y desde la Comisión de Fiscalización que presido.
PG: ¿Cuáles son tus futuras aspiraciones? Algunos analistas políticos te ven a futuro como posible candidata a la alcaldía de Hermosillo.
NR: Estoy muy concentrada en mi trabajo actual. Creo que primero hay que sembrar la confianza en el ciudadano, la pulcritud en el trabajo. Yo creo que es tiempo de sembrar. A los ciudadanos que nos escuchan se les ha revolver el estómago escuchar a políticos que ni bien terminan la responsabilidad y ya están obsesionados con otra responsabilidad descuidando las tareas cotidianas que tienen que hacer. A lo único que aspiro es a concluir y que la ciudadanía tenga una buena impresión de mi trabajo y sepa que tengo un gran compromiso con lo que hago, que no le regateo ni tiempo ni esfuerzo a mi trabajo y que trato de desquitar todos los días el sueldo que con mucho esfuerzo nos paga la ciudadanía. A eso aspiro. Si la ciudadanía, a partir de eso considera que puedo seguirles sirviendo, qué bueno, pero que sea a partir de los resultados que ellos vean y no a partir de una obsesión o aspiración personal que trate de imponer artificialmente.
Comentarios
Publicar un comentario