Ir al contenido principal

"Nos mantendremos al margen de los picapleitos": Dip. Próspero Valenzuela Muñer



PG: ¿Qué funciones realizas en la presidencia de la Comisión de Minería en el H. Congreso del Estado de Sonora?
PV: Hago los análisis que corresponden en torno a lo que sucede en materia de minería en México. Más hoy que tenemos un resurgimiento en el tema de la minería en Sonora, pues tenemos uno de los minerales más importantes y codiciados en el mundo como lo es el litio. En ese sentido, también colaboro de manera muy estrecha con la Comisión Especial de Seguimiento a la Explotación del Litio en Sonora cuyo presidente es el Dip. Héctor Raúl Castelo Montaño. Y también estoy en una constante comunicación con los distintos organismos mineros y abierto a aquellos que quieran sumar y apegarse al Plan Estatal de Desarrollo. Sin duda, este mineral pondrá en marcha a otras industrias como la automotriz. Recordemos que, en base anterior, así como Tesla, también otras armadoras extranjeras están muy interesadas en trasladar sus cadenas de producción a México de automóviles que funcionaran con baterías hechas con litio. Es por eso que tengo que estar al día en la información de lo que está sucediendo para poder darle continuidad de una manera específica en el aspecto legislativo sin descuidar, por supuesto, a la parte social que corresponde al cuidado de los pueblos, porque tenemos que buscar un equilibrio para que haya respeto a esos pueblos y su medio ambiente.

PG: ¿Consideras que hay leyes que reformarse como la ley de minería del estado u otras que pudieran tener impacto en la materia?
PV: Ya dimos ese paso para darle seguimiento a la ley de la empresa de LitioMéxico. Nosotros, en la 63 legislatura, pedimos armonizarla para la realidad sonorense. Sobre todo, porque tenemos en cuenta que las empresas que se constituyan estarán aquí en Sonora; y me da mucho gusto que sea un sonorense el que esté como director general de esta empresa. Es un joven hermosillense al que tuve la oportunidad de conocerlo en la sesión que tuvimos no hace más de dos meses. Y la verdad es que nos sorprendió su conocimiento, su disciplina, su propuesta y, sobre todo, la institucionalidad con la que quiera manejar esta empresa. Y lo que debemos hacer los sonorenses es aprovechar el potencial de desarrollo que tiene Sonora. También, estoy observando que nuestro gobernador Alfonso Durazo Montaño está haciendo su tarea en el sentido de abrir oportunidades de inversión en la búsqueda de traer a quienes puedan generar empleos, industria y desarrollo. A un año de su gobierno hay muchas muestras de que el estado saldrá adelante. 

PG: ¿La Comisión de Minería ha tomado en cuenta el desastre que dejó Grupo México aquí en el Río Sonora?
PV: Claro que sí. Tenemos programados cinco foros que se desarrollarán en distintos puntos mineros del estado. Vamos a iniciar por Álamos, Yécora, Moctezuma, San Javier, Caborca. Están programados junto a la Dirección de minería de la Secretaría de Economía para hacer un trabajo en conjunto que nos permita hacer un diagnóstico actual de la situación que se tiene en los municipios mineros. Y no solamente tiene que ver con los propietarios de las minas, sino también con el impacto que tienen en los pueblos. Es un diagnóstico completo del que se derivará la atención a lo de Río Sonora. 

PG: Usted también está en la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, ¿Cómo considera la situación de los parquímetros, estacionamientos y el transporte público en Hermosillo?
PV: Antes que nada, quiero reconocer el gran trabajo que ha realizado la presidente de esa comisión, la Dip. Rebeca Irene Silva Gallardo. El primero trabajo que hizo, fue la de reunir a todos los presidentes municipales. De esa reunión surgieron excelentes resultados, porque el contacto de esa comisión con los alcaldes es muy importante, ya que con esos diagnósticos podemos realizar iniciativas para cambiar los municipios. Por ejemplo, en el tema de los parquímetros, yo acabo de meter una iniciativa que se aprobó para que se informe de manera periódica sobre los convenios de concesión y concertación que celebre el ayuntamiento con los particulares o con sectores privados y sociales para la prestación de servicios públicos. Porque los municipios son los que tienen la toma de decisiones al respecto con los convenios para que haya una rendición transparente por conceptos del destino de ese dinero que entra en los parquímetros, y no solo es para los convenios de los parquímetros, sino también para todos los convenios que tiene el municipio con los particulares.

PG: Hay grupos y voces autorizadas que reclaman para que en el 2024 estés en las boletas electorales para la alcaldía de Navojoa, ¿Tú qué opinas de ello?
PV: Si mi partido decide que puedo ser útil para cualquier posición políticoelectoral en el futuro inmediato, estoy a la orden. No tengo ningún apasionamiento ni prisa en levantar la mano. Siento que las condiciones del trabajo realizado hablan por sí mismo, al igual que el respeto a las instituciones y el trabajo que uno lleva a cabo. Y si las encuestas nos dan positivo, adelante. Pero estar peleando por la candidatura no. Hace tiempo decidí que las confrontaciones no llevan a ningún lado. Por el momento estoy concentrado en mi labor legislativa que es lo que me ocupa. Nos mantendremos al margen de los picapleitos.


Comentarios